sábado, 2 de noviembre de 2013

El fantasma del 11-S para justificar la vigilancia a los estadounidenses


rt.com


Los funcionarios de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) recibieron instrucciones de aludir el fantasma de los ataques del 11-S cuando hablaran ante los miembros del Congreso o la prensa o prepararan un informe público.
El documento que lo demuestra ha sido desclasificado, y recientemente fue puesto a disposición de un corresponsal del canal informativo Al Jazeera, al amparo de la Ley por la Libertad de Información. Consta de 29 páginas y forma parte de las normas elaboradas en el marco de una campaña para influenciar la opinión pública lanzada como respuesta a las filtraciones de Edward Snowden .
Las instrucciones dejan claro que su objetivo era justificar la vigilancia indiscriminada a ciudadanos estadounidenses. Para conseguirlo, los funcionarios debían pronunciar algunas de las fórmulas recomendadas e introducir en su discurso o sus respuestas las siguientes frases:
"Prefiero estar aquí hoy explicando esos programas que explicar otro evento como el 11-S que no pudimos prevenir."
"La NSA y sus socios deben asegurar que conectemos los puntos para que la nación no vuelva a ser atacada como lo fue el 11-S."
"Después del 11-S hicimos varios cambios y sumamos un número de capacidades para poder conectar los puntos."
"Estos programas han ayudado a prevenir más de 50 sucesos terroristas desde el 11-S, siempre respetando escrupulosamente las libertades civiles y la privacidad de nuestros ciudadanos."
El corresponsal de Al Jazeera Jason Leopold encontró varios ejemplos de cómo los funcionarios de la NSA usaban esos recursos discursivos durante las entrevistas . Sin embargo, lo más significativo es que el propio director de la Agencia Nacional de Seguridad, el general Keith Alexander, usó este abanico de afirmaciones en su comparecencia ante el Congreso cuando habló de los programas de vigilancia desvelados por Snowden.
El más reciente ejemplo del uso de ese sofisticado lenguaje recomendado en el documento son las audiencias que se celebraron en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes sobre las prácticas de vigilancia masiva. Tuvieron lugar el martes pasado y fueron marcadas por las 14 ocasiones en que el jefe de Seguridad mencionó los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Alexander, entre otras cosas, dijo en referencia a las medidas de vigilancia a 'sospechosos': "Antes del 9/11 no sabíamos cómo conectar esos puntos". El congresista demócrata Charles Ruppersberger, del mismo comité, le contestó repitiendo la misma muletilla de los 'puntos conectados': "Estos puntos deberían haber sido conectados, y podrían haber sido conectados, para prevenir el 9/11, y son necesarios para prevenir el siguiente ataque".
El documento de la NSA también aconsejaba a los funcionarios usar siempre que fuera posible la palabra 'legítimo' al hablar de los programas de vigilancia. Además se les recomendaba añadir la frase "Nuestros aliados se han beneficiado igual que nosotros".
Según destaca en este contexto el analista del proyecto infowars.com Steve Watson, la lamentable realidad es que el espionaje de la NSA no logró frustrar ninguna conspiración terrorista. Asimismo todos los conceptos que se recomendaba mencionar en los discursos –ya sea la 'legitimidad' o el 'beneficio de los aliados'– resultaron falsos, según revelan los análisis de un gran número de expertos independientes.


Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/110154-nsa-11s-argumentacion-vigilancia-eeuu

Realidad ignorada que exterminará la raza humana. La república de la negación




Traducido para Rebelión por Germán Leyens

Informar a la gente no es tarea fácil. Todo está organizado contra la información del público, o los responsables políticos correspondientes. Las noticias están contaminadas por su servicio para los intereses especiales y los objetivos ocultos. Muchos científicos o sus empleadores dependen del dinero del gobierno. Incluso psicólogos y antropólogos han sido enganchados para los programas de tortura y ocupación del gobierno. Los economistas cuentan mentiras para las corporaciones y Wall Street. Agrónomos cuentan mentiras para la agroindustria y Monsanto. Los que dicen la verdad son calumniados y perseguidos. Sin embargo, la persistencia puede terminar por vencer. A fin de cuentas, la verdad emerge a veces. Pero no siempre. Y no siempre a tiempo.
Ha estado tratando de informar a la gente, a los economistas y a los responsables políticos estadounidenses durante más de una década sobre los impactos adversos de la deslocalización de puestos de trabajo sobre la economía de EE.UU.
Finalmente la información llegó a ser conocida. La semana pasada fui contactado por estudiantes de 8º grado que compiten por su escuela en la Competencia Documental StudentCam de CSPAN. Quieren entrevistarme sobre el tema de la exportación de puestos de trabajo para su película documental.
EE.UU. es un sitio extraño. Hay alumnos de octavo grado que están mucho más avanzados que la profesión de economía, el presidente, el Congreso, la Reserva Federal, Wall Street, y la prensa financiera en su entendimiento de uno de los problemas fundamentales de la economía estadounidense. Sin embargo, hay quienes dicen que las escuelas públicas están fallando. Obviamente, no aquella cuyos estudiantes me contactaron.
¿Es demasiado tarde? Sé mucho, pero no todo. De modo que esto no es la última palabra. Pienso que podría ser demasiado tarde. Cuando puestos de trabajo calificados son enviados al extranjero, el país pierde esas habilidades. Lo mismo sucede con las cadenas de suministro y las empresas asociadas con las habilidades. Cosas se cierran, y capacidades se pierden. Para qué graduarse en el colegio para un puesto de trabajo que es exportado. Una cultura desaparece.
¿Pero podemos recuperarlos, verdad? Tal vez no. Cuando un país del Primer Mundo exporta su tecnología y know-how al extranjero a un país del Tercer Mundo para aprovechar el más bajo coste de la mano de obra, ¿cómo consigue el país del Primer Mundo que el trabajo vuelva? Los niveles de vida y el coste de la vida en los países del Tercer Mundo son mucho más bajos que en los países del Primer Mundo. Las poblaciones de los países del Primer Mundo no pueden pagar sus hipotecas, las cuotas para sus coches, los préstamos de los estudiantes, la atención médica, y las cuentas de las tiendas de comestibles con los salarios de los países del Tercer Mundo.
Cuando los salarios del Primer Mundo bajan, los pagos por hipotecas, coches, tarjetas de crédito y las cuotas por préstamos estudiantiles no bajan. Los estadounidenses no pueden vivir con salarios chinos, indios e indonesios. Una vez que la tecnología y el know-how son transferidos, el país de bajos salarios tiene la ventaja ante la ausencia de protección arancelaria.
Para que EE.UU. reviva, nuestra economía tendría que ser protegida con altos aranceles, y habría que proveer subsidios para reanimar la industria y la manufactura en el país. Pero muchas corporaciones producen ahora en el extranjero, y EE.UU. está en bancarrota. El gobierno ha dejado 1 billón [millón de millones] de dólares en el camino cada año durante los últimos 5 años.
La exportación de puestos de trabajo disminuyó la base tributaria de EE.UU. Cuando un puesto de trabajo es exportado, también lo es la contribución al PIB de EE.UU. y su base tributaria. Cuando millones de puestos de trabajo son enviados al extranjero, el PIB de EE.UU. y la base tributaria no pueden apoyar los niveles de gasto del gobierno. En la medida en que hay empleos de reemplazo, existen en servicios domésticos de bajo pago, como ser meseras, cantineros, empleados en el comercio, y camilleros. Estos empleos no suministran una base tributaria o un poder de gastos de consumo comparable a los puestos de trabajo en la manufactura y servicios profesionales negociables como ingeniería de programas y tecnología informática.
Los republicanos, y cada vez más demócratas, ya que ambos partidos dependen de las mismas fuentes de contribuciones a las campañas electorales, culpan a los “derechos”. Cuando dicen derechos quieren decir asistencia social.
De hecho esos derechos consisten de Seguridad Social y Medicare. Esas asignaciones son financiadas por el impuesto a la renta de personas físicas, aproximadamente un 15% de la renta. El hecho de que una persona paga el impuesto a la renta durante toda su vida laboral es el motivo por el cual la persona tiene derecho a Seguridad Social y Medicare si vive hasta la edad de jubilación. La asistencia social, como ser estampillas alimentarias y subsidios para la vivienda, es una pequeña parte del presupuesto federal y no son subsidios.
Desde que el presidente Reagan fue traicionado hace tres décadas por Alan Greenspan y David Stockman, cuando ambos se vendieron a Wall Street y subieron el impuesto a la renta para la Seguridad Social por sobre lo que era necesario para pagar las prestaciones de Seguridad Social a fin de proteger las carteras de acciones y bonos de Wall Street contra temores de déficit exagerados, los ingresos del impuesto a la renta de la Seguridad Social han excedido los pagos de la Seguridad Social. Al día de hoy, los ingresos acumulados de la Seguridad Social exceden los pagos a los beneficiarios en 2 billones de dólares. El dinero fue utilizado por el gobierno federal para pagar por sus guerras y otros programas. El Trust Fund de la Seguridad Social tiene pagarés no-negociables del Tesoro. Estas promesas de pago solo podrán hacerse efectivas si hay un superávit fiscal o mediante la venta por el Tesoro de 2 billones de dólares en bonos, billetes y el pago de sus pagarés al Trust Fund de la Seguridad Social. Esto no ocurrirá.
A la Reserva Federal le importa un comino la población de EE.UU. La Fed fue establecida con el propósito de proteger y ayudar a los bancos. Actualmente, la Fed está imprimiendo un billón de dólares por año a fin de apoyar a los bancos y financiar el déficit federal, como si EE.UU. fuera una república bananera.
Es una mala noticia para los estadounidenses ya que significa que su moneda fiduciaria está siendo creada a una tasa mayor que la demanda por el dólar. La implicación para nuestro futuro es una caída en el valor del dólar. Como no hay empleo, una caída en el valor del dólar significa una alta inflación además del desempleo y duplicará la miseria de la Gran Depresión.
Por mala que sea esta situación, es menos en comparación con la destrucción del medioambiente del planeta. Información en línea muestra que el ecosistema del Golfo de México está en crisis después del derrame de BP y el uso de Corexit, un dispersante utilizado para ocultar, no limpiar, el petróleo derramado. La catástrofe de Fukushima apenas ha comenzado. Sin embargo, el agua radiactiva vaciada en el Océano Pacífico hace que sea peligroso comer pescado a menos que una persona esté dispuesta a aceptar un riesgo mayor de cáncer.
Fukushima tiene el potencial de hacer que Japón sea inhabitable y de contaminar el aire, el agua, y el suelo de EE.UU. con radiactividad. No obstante, la crisis es rara vez mencionada en los medios estadounidenses. En Japón el gobierno acaba de promulgar una ley que podría ser utilizada para encarcelar a periodistas japoneses que informen verazmente sobre la catastrófica situación.
Tómate el tiempo para familiarizarte con la información en línea sobre Fukushima. Según los medios prenstituidos, los estadounidenses enfrentan amenazas de Irán y Siria y de informantes como Edward Snowden. Las verdaderas amenazas simplemente no aparecen en las noticias.
Si buscas Fukushima en Internet encontrarás información que los medios prenstituidos te ocultan. Lee, por ejemplo, http://www.globalresearch.ca/28-signs-that-the-west-coast-is-being-absolutely-fried-with-nuclear-radiation-from-fukushima/5355280 .
Hay una serie de otras amenazas para el entorno del cual dependen nuestras vidas. Una es el esfuerzo por extraer más productividad del suelo mediante el uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Monsanto ha alterado los genes de varios cultivos para que puedan ser fumigados con RoundUp para eliminar malezas. Los resultados han sido la extracción total de nutrientes del suelo, la destrucción de la microbiología del suelo de modo que son activadas las nuevas enfermedades y hongos de las plantas, y la producción de súper-malezas que requieren dosis más fuertes del glifosato en RoundUp. La dosis más fuerte de RoundUp empeora los problemas mencionados. El suelo agrícola de EE.UU. está perdiendo su potencia.
Ahora llegamos a chemtrails, calificados de ser otra “otra teoría conspirativa”- http://en.wikipedia.org/wiki/Chemtrail_conspiracy_theory .
Sin embargo, los esfuerzos del gobierno de EE.UU. de aplicar la geo-ingeniería al clima como un arma militar y un medio preventivo del calentamiento global parecen ser serios. Los programas de DARPA y HAARP son bien conocidos y son discutidos públicamente por científicos. Mira, por ejemplo: http://news.sciencemag.org/2009/03/darpa-explore-geoengineering . Busca Chemtrails, y encontrarás mucha información que te han ocultado. Mira, por ejemplo, http://www.globalresearch.ca/chemtrails-a-planetary-catastrophe-created-by-geo-engineering/5355299 y http://www.geoengineeringwatch.org
Hay quien describe los chemtrails como una conspiración del Nuevo Orden Mundial, de los
Rothschild, los Bilderberger, o los masones, para eliminar a “comilones inútiles”. En vista de todo el mal que existe en el mundo, esas teorías conspirativas podrían no ser tan descabelladas como suenan.
Sin embargo, no lo sé. Lo que parece ser posiblemente verdad es que los experimentos científicos para modificar y controlar el clima están teniendo consecuencias adversas en el mundo real. La afirmación de que están pulverizando aluminio en la atmósfera y que cuando llega al suelo destruye su capacidad de ser productivo podría no ser imaginaria. Los que se preocupan por los chemtrails dicen que los experimentos de control del clima han privado a EE.UU. occidental de precipitaciones, mientras envían la lluvia al este, dónde ha habido desbordamientos e inundaciones de nivel de huracán.
En el Oeste, la poca lluvia y las tormentas eléctricas sin lluvia están llevando a que los bosques se sequen y se quemen. La desforestación afecta negativamente el medioambiente de muchas maneras, incluyendo el proceso de fotosíntesis por el cual los árboles convierten dióxido de carbono en oxígeno. La masiva pérdida de bosques significa más dióxido de carbono y menos oxígeno.
Las vertientes y el hábitat de las especies se pierden, y el aumento de la aridez reduce drásticamente el agua subterránea y superficial. Si estos resultados son consecuencias de experimentos de modificación del clima, hay que detener esos experimentos.
En Georgia del Norte, donde paso algunos veranos, ha llovido durante 2013 sesenta días consecutivos, no todo el día, pero cada día, y algunos días la lluvia fue de 30 cm –nivel de huracán– y las carreteras fueron inundadas. El verano pasado recibí 4 advertencias automáticas por teléfono de condados locales para que no condujera y no intentara conducir a través de acumulaciones de agua en las carreteras.
Una consecuencia del exceso de agua en el Este es que este año no hay bellotas en el George del Norte. Nada de nada. Nada. No hay alimento para ciervos, pavos, osos, roedores. Ciervos hambrientos arrancan la corteza de los árboles. Los osos no pueden hibernar o solo pueden hibernar parcialmente, obligados a buscar alimento en la basura. Los osos negros ya están invadiendo casas en busca de alimento.
La sequía anómala en el Oeste y las inundaciones anómalas en el Este podrían ser consideradas coincidencias o podrían ser consecuencias de experimentos de modificación del clima.
EE.UU. junto con la mayor parte del mundo, ya tuvo un problema de agua antes de posibles alteraciones de las lluvias causadas por la geo-ingeniería. En su libro, Elixir, Brian Fagan cuenta la historia de la lucha en gran parte fallida de la humanidad por el agua. Tanto el agua subterránea como el agua superficial están desapareciendo. Las necesidades de agua de grandes ciudades, como Los Angeles y Phoenix, y de la agricultura de irrigación que depende del acuífero Ogallala son insostenibles. Fagan nos recuerda que “el suministro de agua fresca del mundo es limitado”, como el resto de los recursos de la naturaleza. Para evitar el cataclismo se requiere pensamiento a largo plazo, pero la humanidad se concentra en necesidades inmediatas. El pensamiento a largo plazo se limita a encontrar otra fuente de agua que agotar. Las ciudades y la agricultura miran hacia los Grandes Lagos.
Los Angeles existe porque la ciudad logró robar agua a una distancia de cientos de kilómetros. La ciudad vació el Lago Owens, dejando una inmensa placa de sal en su lugar, agotó totalmente el acuífero del Valle Owens, y desvió el Rio Owens hacia LA mediante un acueducto. La agricultura y la ganadería en el Valle Owens colapsaron. Actualmente LA toma agua del Rio Colorado, que origina en Wyoming y Colorado, y del Lago Perris a 700 kilómetros de distancia.
El agotamiento del agua no es solo un problema estadounidense. Fagan informa que “acuíferos subterráneos se reducen tan rápido que satélites de la NASA están detectando cambios en la gravedad de la Tierra”.
Si el gobierno experimenta con la ingeniería climática, los científicos están jugando a ser Dios sin tener la menor idea de las consecuencias. Es una tendencia de los científicos absorberse en la capacidad de hacer experimentos e ignorar las consecuencias imprevistas.
Algunos lectores me han pedido que escriba sobre Fukushima y los chemtrails porque confían en que les diga la verdad. El problema es que no estoy cualificado para escribir sobre estos temas con algo que se aproxime a la confianza que tengo cuando se trata de asuntos económicos, de las guerras y del Estado policial.
El único consejo que pueda dar es que cuando oíais que los medios prenstituidos difaman una preocupación o explicación como “teoría conspirativa”, tened cuidado. La divergencia entre lo que sucede y lo que os cuentan es tan vasta que vale la pena ser desconfiados, incluso cínico, ante los que “vuestro” gobierno y “vuestros” medios prenstituidos os cuentan. Lo más probable es que sean mentiras.
Paul Craig Roberts fue editor de The Wall Street Journal y secretario asistente del Secretario del Tesoro estadounidense. Es autor de HOW THE ECONOMY WAS LOST , publicado por CounterPunch/AK Press. Su libro Economies in Collapse: The Failure of Globalism, se publicó en Europa en junio de 2012. Su último libro es The Failure of Laissez-Faire Capitalism.
Fuente: http://www.counterpunch.org/2013/10/29/the-republic-of-denial/

 

La creciente resistencia a las guerras de Obama con aviones no tripulados. Amy Goodman Democracy Now!




Democracy Now!


“Antes no temía a los aviones no tripulados, pero ahora, cuando los veo sobrevolar, me pregunto: ¿seré la próxima víctima?”. Este es el testimonio de Nabila Rehman, una niña de 9 años de edad del noroeste de Pakistán, que resultó herida en un ataque estadounidense con avión no tripulado hace un año, en la pequeña localidad de Ghundi Kala. Nabila vio a su abuela, Mamana Bibi, volar en pedazos en el ataque. Su hermano, Zubair, también resultó herido. Su caso ha vuelto a centrar la atención en el polémico programa de asesinatos selectivos que se ha vuelto central en la política exterior y en la estrategia de guerra del Presidente Barack Obama a nivel mundial.

“Tenemos un mensaje muy simple para Estados Unidos: ¿Cómo justifican matar a una abuela? ¿En qué modo eso nos hace más seguros?” Mustafa Qadri planteó esta pregunta en el programa de noticias de “DemocracyNow!”. Qadri es el autor de un nuevo informe de Amnistía Internacional titulado “¿Seré la próxima víctima? Los ataques de Estados Unidos con aviones no tripulados en Pakistán” (Will I Be Next?’ U.S. Drone Strikes in Pakistan).

Nabila y su hermano Zubair, que tiene 13 años, son parte del creciente número de víctimas de ataques con aviones no tripulados, pero su situación es especial, ya que lograron comparecer ante el Congreso estadounidense junto a su padre, Rafiq ur Rehman, para brindar testimonio acerca del ataque y de cómo destruyó a su familia. Su historia es relatada en un nuevo documental que se lanzará esta semana en forma gratuita en Internet, denominado: Unmanned: America’s Drone Wars, realizado por Brave New Films y Robert Greenwald. En el documental, Rafiq, un maestro de enseñanza primaria, describe así lo ocurrido el día del ataque:

“Antes de que ocurrieran los ataques, disfrutábamos de la vida. Eran las 14:45 del 24 de octubre de 2012. Después de finalizar las clases ese día, me dirigí al pueblo a comprar insumos escolares”. Cuando regresó, le dijeron que su madre había muerto. Había un cráter donde estaba su jardín. Su madre estaba recolectando ocra con los niños. “Ahí es donde mataron a mi madre. Como se suele decir, era un tesoro de plegarias. Solía contarle mis problemas. Ella me consolaba y me hacía olvidar mis preocupaciones. Mi familia ha quedado destruida desde que mataron a mi madre”. En total, nueve niños resultaron heridos como consecuencia del ataque. El ataque siguió el parámetro típico: hubo un ataque inicial, seguido de otro dirigido contra quienes se acercaron a socorrer a los heridos.

Este es el testimonio de Zubair, de 13 años de edad, ante el Congreso: “Cuando el avión no tripulado lanzó el primer ataque, la tierra tembló y se levantó un humo negro. Se sentía en el aire un olor tóxico. Corrimos, pero minutos más tarde el avión volvió a disparar. La gente del pueblo acudió a ayudarnos y nos llevaron al hospital. Pasamos la noche sufriendo una gran agonía en el hospital, y a la mañana siguiente, me operaron”.

Atacar a socorristas es un crimen de guerra. Mustafa Qadri, de Amnistía Internacional, explicó: “Por ejemplo, un grupo de trabajadores de una localidad muy pobre cerca de la frontera con Afganistán, fueron blanco de un ataque. Estaban dentro de una carpa y ocho de ellos murieron en el acto. Los ataques también son dirigidos contra las personas que acuden a rescatar a las víctimas o a buscar a los sobrevivientes. Los testigos y las víctimas que sobreviven a los ataques nos cuentan con lujo de detalles acerca del terror, del pánico que sienten cuando los aviones no tripulados los sobrevuelan. El informe incluye otros casos de personas que son asesinadas por acudir a rescatar a las víctimas. Esos casos pueden constituir crímenes de guerra. Se trata de una acusación muy grave. Hay pruebas suficientes para demostrar [que se trata de crímenes de guerra]. Debido al secretismo que rodea a este programa, a que se trata de una zona muy remota, solamente podremos llegar a la verdad cuando Estados Unidos comience a sincerarse y explique cuál es la justificación de estas matanzas”.

El propio Presidente Obama defiende sistemáticamente la precisión y la legalidad del programa de asesinatos selectivos. Sin embargo, su propia heroína de la defensa de los derechos humanos, Malala Yousafzai, de 16 años de edad, lo confrontó recientemente al respecto. Malala es la joven estudiante paquistaní a la que un grupo de talibanes armados disparó a la cabeza por apoyar públicamente la educación de niñas y mujeres. Muchos pensaron que ganaría el Premio Nobel de la Paz este año. Si bien la Casa Blanca no hizo públicos sus comentarios, Malala emitió una declaración acerca de su visita a la familia Obama, en la que sostiene: “También expresé mi preocupación de que los ataques con aviones no tripulados estimulan el terrorismo. Personas inocentes mueren en estos ataques, y esto provoca resentimiento entre la población paquistaní. Si centráramos nuestros esfuerzos en la educación lograríamos un gran impacto”.

Cada vez hay mayor resistencia a la guerra con aviones no tripulados del Presidente Obama. En el norte del estado de Nueva York, cinco activistas que se oponen a los ataques con aviones no tripulados fueron absueltos, en lo que significó un fallo sorprendente, tras haber sido juzgados por bloquear la entrada de la base aérea Hancock Field, de la Guardia Nacional, cerca de Syracuse, en Nueva York. El grupo Code Pink está organizando una conferencia nacional en Washington D.C. el 16 y 17 de noviembre, denominada “Aviones no tripulados en el mundo: proliferación y resistencia”. Al menos un piloto de avión no tripulado, Brandon Bryant, ex operador de sensores del programa ‘Predator’ de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, habló acerca del horror de matar a civiles inocentes y el síndrome de estrés postraumático que sufrió como consecuencia. Bryant dijo: “Nos dieron permiso para disparar contra esas personas y el modo en que reaccionaron realmente me hizo dudar de su participación. La gente de allí, los residentes locales, tienen que protegerse del Talibán del mismo modo que lo hacemos nosotros como miembros de las fuerzas estadounidenses. De modo que creo que probablemente estaban en el lugar equivocado, en el momento equivocado. Me han acusado de usar imágenes poéticas para describirlo, pero yo vi a este tipo desangrarse, el tipo que estaba atrás. Su pierna derecha fue mutilada en el ataque y se desangró a través de la arteria femoral. Vi eso en la pantalla de la computadora. Estaba pixelado, pero se podía ver que era un ser humano. Y se podía ver lo que estaba haciendo y el cráter provocado por el avión no tripulado, del misil Hell Fire. Y probablemente se pudieran ver las partes del cuerpo del tipo dispersas a su alrededor”.

A pesar de que tan solo cinco miembros del Congreso (todos demócratas) asistieron a escuchar el testimonio de la familia Rafiq, las palabras del joven Zubair han quedado registradas. Se trata de un doloroso testamento sobre la política de los denominados “asesinatos selectivos” con aviones no tripulados impulsada por el Presidente Obama. Zubair afirmó: “Ya no me gusta el cielo azul. De hecho, ahora prefiero el cielo gris. Los aviones no tripulados no vuelan cuando el cielo está gris. Y por un breve período de tiempo, disminuye la tensión mental y el temor se calma, pero cuando el cielo se despeja, los aviones no tripulados regresan, y con ellos el miedo”.

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

© 2013 Amy Goodman

Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 750 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 400 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Fuente: http://www.democracynow.org/es/blog/2013/11/1/la_creciente_resistencia_a_las_guerras_de

Entrevista a Susan George, presidenta del Transnational Institut “Van a por la democracia”


Números Rojos/Público.es


Lo promulga en cada conferencia: “Hay que dejar de ser tan educados y decirles a los políticos de la austeridad que estamos más que indignados”. La presidenta de la junta del ‘think tank’ Transnational Institute charla con Números Rojos sobre Europa, la crisis y cómo pasar a la acción.
Pocas personas disfrutan tanto como Susan George (Ohio, 1934) de desnudar el cinismo de las grandes corporaciones y los gobiernos al servicio del capital. George, quien no se despeina al declarar que no es economista sino activista y voz incómoda para las injusticias, retó a los poderosos con su blasfemo “Informe Lugano” que, junto con otros 13 títulos de los que es autora, sigue su lema de “estudia al rico, el pobre ya sabe qué va mal”.
Los líderes europeos han invocado la austeridad como el ‘hada madrina’ que solventará los problemas financieros. ¿Qué le parece esa tendencia?
¡Que no es nada más que una fantasía! Los alemanes lo llaman “austeridad expansiva”, algo totalmente absurdo porque, obviamente, la austeridad no puede conducir a una economía al crecimiento. Pero no creo que ese sea el problema esencial.
¿Cuál sería entonces?
Creo que hay un grupo, compuesto por el BusinessEurope, la Mesa Redonda Europea de Industriales y los mercados financieros, que ha decidido rejuvenecer el capitalismo deshaciéndose de muchas de las leyes y protecciones de los trabajadores, cosas por las que el modelo europeo y la gente han luchado durante décadas. Así que, si los dirigentes no hacen nada, seguirán yendo en la misma dirección. Por eso, hablar de crecimiento e inversión no nos beneficia, ya que puede que haya inversiones, pero estarán dedicadas más que nada a productos financieros. Quienes mueven los hilos de los mercados quieren libertad total y, hasta ahora, han sabido conservarla. Supongo que ya habrán empezado a especular sobre Grecia, porque lo que está pasando allí es totalmente desconocido. No veo cómo van a solucionarlo y solo espero que puedan hacerlo sin demasiadas pérdidas, y sin tener que recurrir a un ‘divorcio’ de Europa. Eso, además de arrastrar a otros gobiernos, podría repetir en la propia Grecia otra ‘Dictadura de los Coroneles’, cuando el ejército tomó el mando –en 1967– y, con él, los fascistas. ¿Quién sabe? Cosas así son de esperar, sobre todo después de ver a Aurora Dorada –partido de ultraderecha– en el Parlamento… Es un momento muy duro.
¿Puede llegar ese punto en el que los políticos supriman la democracia para sacar adelante las reformas que planean?
Está claro que van a por la democracia, a por los derechos humanos, a por todo lo que los trabajadores han conseguido. Va a ser un fascismo moderado o duro. Ahí es adonde nos quieren llevar si es necesario y si nosotros se lo permitimos. ¿Han prohibido ya las manifestaciones en España?
Aún no, pero quieren reformar el código penal para que la resistencia pacífica pueda ser penada con dos años de cárcel.
Bueno, eso es claramente un paso más hacia el fascismo. Si la resistencia pacífica se castiga con dos años de cárcel, estamos ante una clara violación de los derechos humanos. Incluso podría ser anticonstitucional, al menos en Estados Unidos o Francia.
¿Estamos probando ahora en Europa las recetas neocolonialistas que en los 70 y 80 aplicaron el FMI y el Banco Mundial en América Latina y África?
Pero no es la única razón por la que el sur tiene problemas, aunque es totalmente cierto que llevan sometidos a ajustes estructurales desde los 80. Se les obligó a aceptar programas de austeridad, mediante los cuales colegios y hospitales dejaron de ser gratis; tuvieron que exportar en lugar de concentrarse en la economía y producción locales; tuvieron que ganar dinero para pagar su deuda, ya que nadie, excepto el FMI, quería prestarles. Estamos básicamente ante la misma historia en la que los inocentes pagan y los culpables no. La diferencia es que en este caso en Europa se parte de una posición mucho más favorable que la del sur. Es una historia muy conocida, con la única diferencia de que ahora no hace falta encubrir nada y pueden llegar mucho más lejos debido a la crisis, porque la gente está asustada, porque los gobiernos no sirven para nada, porque los mercados financieros tienen tantísimo poder ahora mismo que pueden hacer lo que quieran, a no ser que les paremos los pies. Pero, ¿cómo? Quién sabe, quizás la única forma sea mediante una huelga general que dure semanas. Tal vez la política que llevamos –o llevo– haciendo durante años no sirva para nada. No sé, pero nos encontramos ante un momento muy serio.
Internet ha jugado un papel crucial en los movimientos sociales, ¿deberíamos tenerlo más en cuenta como herramienta?
Creo que cuando haya eventos importantes tendríamos que organizar acciones de soporte en los demás países. Tenemos que reforzar el sentido de ser europeo. Así, si hay una gran acción, debería haber un comité que informe a todo el mundo y otro que recoja ideas y cosas que se pueden hacer como, por ejemplo, reuniones delante del banco nacional de cada país y acciones mediáticas. No hace falta que haya miles de personas, pueden ser simplemente flashmobs, pero tienen que mostrar que sabemos lo que está pasando; informar a la población y decirles: “Mirad, todos somos europeos, estamos unidos”. Esto de coger aviones, como hago yo, para ir a las conferencias, no puede hacerlo todo el mundo. La gente tiene un trabajo y no puede permitírselo, por eso debemos contar con un sistema con el que podamos mostrar nuestra solidaridad con otra gente desde nuestros países.
¿Y eso se puede hacer eficientemente desde internet?
Es una buena herramienta, pero también creo que la gente solo es capaz de darse cuenta de lo que quiere cuando se encuentra cara a cara con los otros. Solo pueden programarse demandas en internet con gente a la que conoces muy bien, no con grupos enormes, y creo que la democracia directa no permite conseguir ninguna demanda cuando se aplica en grandes grupos como, por ejemplo, los ‘indignados’, u Occupy, en los que todo el mundo puede hablar y durante el tiempo que quiera.
¿Considera el decrecimiento como una alternativa viable?
Tiene buenas ideas pero, al igual que todos estos programas que dicen “yo sé qué es lo mejor para la sociedad y para el futuro, voy a contártelo y tienes que hacerlo”, no me parece el mejor punto de vista. Algunas cosas tienen que crecer, otras no y otras tienen que detenerse. Yo apoyo la economía de estado estable, que Herman Daly explicó muy bien en los 80, por lo que no necesito otra doctrina económica y los decrecentistas viven en un mundo bucólico, creen que podemos volver atrás y criar gallinas. Le tengo mucho cariño a algunos de sus defensores, como Serge Latouche, a quien conozco desde hace años, y creo que algunas de sus ideas son buenas, pero también pienso que muchas cosas tienen que crecer: el conocimiento y la ciencia, la democracia en la economía, etc.
Un estudio del Credit Suisse Institute dice que en 2050 el 70% de la población vivirá en ciudades. ¿Es sostenible esa perspectiva de vida? 
Bueno, ya estamos al 50% y, a no ser que se tome una decisión consciente de proteger la agricultura local y detener el crecimiento de los enormes latifundios de monocultivos, la respuesta es que sí, que vamos a comer menos y peor, que casi todos lo haremos, aunque habrá mercados de lujo para la gente que pueda permitírselo. El proyecto de Bill Gates para África –que promueve el monocultivo de soja– va a echar a montones de pequeños agricultores de sus tierras que, probablemente, emigren a las afueras de las ciudades. En Estados Unidos ya hace mucho tiempo que se está echando a los agricultores y hoy solo un 2% de la población se dedica a trabajar la tierra. Lo mismo ha pasado en México, Indonesia, India, etc., a causa de la ‘Revolución verde’ –que fomenta el monocultivo–. Y lo mismo va a pasar en África, donde los agricultores van a tener que realizar grandes inversiones, con lo que solo los más prósperos sobrevivirán. Se han realizado algunos experimentos interesantes, como en Brasil, para intentar organizar enormes ciudades como São Paulo. Pero creo que decir que la gente vivirá en las ciudades es una forma de simplificar las cosas demasiado. La gente va a vivir en poblados chabolistas y habrá cantidades enormes de pobres. Los disturbios que se produjeron en 2008 debido a la subida del precio de la comida sucedieron en 30 países distintos porque se importa demasiada comida. Y estos disturbios, que estaban por todas partes, no sucedieron en las ciudades, sino en las afueras de las mismas, donde la gente es pobre y no puede pagar alimentos más caros.
Stephen King se sumó a Warren Buffet, el multimillonario que pidió a la Hacienda estadounidense que le subieran los impuestos. ¿Son necesarias más voces como estas que, dentro de los grupos de ricos, piden una mejor distribución de la riqueza?
Desde 1980 se han ido rebajando los impuestos a quienes más ganan. Se trata de una transferencia de valor, de riqueza, de abajo a arriba. No se aplican los mismos impuestos a los ingresos financieros que a los salarios y el trabajo. Si trabajas, recibes un salario por el que tendrás que pagar unos impuestos a un porcentaje determinado en Estados Unidos, pero si te dedicas a las inversiones, lo que haces es sentarte delante del ordenador, después vendes unas acciones y pagas menos impuestos por esos ingresos que por tu salario. Por eso la gente que, como Warren Buffet, saca su dinero del dinero, no paga los mismos impuestos que la gente que saca su dinero de su salario, trabajando de nueve a seis. Y todo esto forma parte del mismo patrón.
¿Ha llegado el momento de dejar de ser tan políticamente correctos con los responsables de todo esto?
Evidentemente, hay que controlar la parte violenta, pero realmente tenemos que estar más enfadados y decir lo que está pasando sin tapujos. Y cada vez que esta gente nos diga que la austeridad puede ayudar a crear empleo, simplemente tenemos que decirles que eso no son más que tonterías. Tenemos que manifestarnos, dejar muy clara nuestra posición. Los ‘indignados’ españoles forman parte de este movimiento, aunque no han dejado muy claro qué es lo que quieren, pero también entiendo que muchos son muy jóvenes, que para muchos de ellos esta es la primera vez que participan en algo y hay que darles un tiempo.
Sin embargo, en España el movimiento 15M ha pasado a la acción en cuestiones concretas. Por ejemplo, ha evitado numerosos desahucios.
Muy bien, es el tipo de acción que estoy recomendando. Pero, dejando claro que no soy una experta en todo, no creo que los ‘indignados’ contasen con una lista, algo como: “Mira, estas son las diez cosas que queremos y las queremos ya”.
Fuente: http://blogs.publico.es/numeros-rojos/2013/10/30/susan-george-van-a-por-la-democracia/

Libia. De Gadafi a Al Qaeda, gracias a la CIA...

Investig'Action

Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

¿Estados Unidos está verdaderamente en guerra contra el terrorismo en África o, por el contrario, lo suscita para servir a sus intereses?
Un Estado que se tambalea
El 11 de octubre el primer ministro libio fue secuestrado brutalmente para ser liberado horas después. Este secuestro es sintomático de la situación en el país. El 12 de octubre estalló un coche bomba cerca de las embajadas de Suecia y Finlandia. Una semana antes fue evacuada la embajada rusa tras ser invadida por hombres armados. Hace un año pasó lo mismo en la embajada estadounidense. Encontraron la muerte el embajador y tres de sus colaboradores. En el pasado otras embajadas también fueron tomadas como objetivo.
Al igual que en Iraq y Afganistán, la intervención occidental en Libia ha instaurado un Estado que se tambalea. Desde la evicción y asesinato de Gadafi la situación de seguridad del país está lejos de estar controlada. Los atentados a políticos, activistas, jueces y servicios de seguridad son moneda corriente. El gobierno central apenas ejerce el control del país. Milicias rivales imponen su ley. En febrero el gobierno de transición se vio obligado a reunirse en unas tiendas de campaña tras haber sido expulsado del parlamento por unos rebeldes encolerizados. El barco que se hundió cerca de Lampedusa, lo que provocó que se ahogaran 300 refugiados, provenía de Libia, etc.
Libia tiene las reservas más importantes de petróleo de África, pero a consecuencia del caos que reina en el país la extracción de petroleo se ha detenido prácticamente. Ahora el país tiene que importar petróleo para garantizar sus necesidades eléctricas. A principios de septiembre se saboteó el aprovisionamiento de agua en Tripoli, lo que provocó escasez de agua en la capital.
Bases para terroristas islamistas
Pero lo más inquietante es la yihadización del país. Los islamistas controlan territorios enteros y colocan hombres armados en los controles de las ciudades de Bengasi y Derna. El personaje de Belhadj lo ilustra perfectamente. Este ex(por así decirlo)miembro destacado de Al Qaeda estuvo implicado en los atentados de Madrid en 2004. Tras la caída de Gadafi se convirtió en gobernador de Tripoli y envió a cientos de yihadistas a Siria para luchar contra Assad. Actualmente trabaja en la instauración de un partido conservador islamista.
La influencia de la yihadización se extiende mucho más allá de las fronteras del país. El ministro tunecino de Interior considera que Libia es “un refugio para los miembros norteafricanos de Al Qaeda”. Tras el desmoronamiento del poder central libio varios tipos de armas pesadas han caído en manos de todo tipo de milicias. Una de ellas, el Libyan Islamic Fighting Group (LIFG), cuyo dirigente era Belhadj, llegó a una alianza con los rebeldes islamistas de Mali. Estos, junto con los tuaregs, lograron apropiarse del norte de Mali durante algunos meses. La importante toma de rehenes en un centro de extracción de gas en Argelia el pasado mes de enero se hizo partiendo desde Libia. Hoy la rebelión siria se controla desde Libia y la mancha de aceite yihadista se extiende hacia Niger y Mauritania.
Gracias a la CIA
A primera vista parece que Estados Unidos y Occidente están preocupados por este aumento de la actividad yihadista en el norte de África. A ello hay que añadir también Nigeria, Somalia y más recientemente Kenia. Pero si se observa más atentamente, la situación es más complicada. Una alianza entre, por una parte, las fuerzas especiales francesas, británicas, jordanas y cataríes, y por otra grupos rebeldes libios hizo posible la caída de Gadafi. El más importante de los grupos rebeldes libios era ciertamente el Libyan Islamic Fighting Group (LIFG), que figuraba en la lista de las organizaciones terroristas prohibidas. Su líder, el antes mencionado Belhadj, tenía a sus órdenes a entre dos y tres mil hombres. Su milicia tuvo derecho unos adiestramientos estadounidenses justo antes de que empezara la rebelión en Libia.
No es la primera vez que Estados Unidos lo hace. En la década de 1980 se ocupó de la formación y dirección de combatientes islamistas extremistas en Afganistán. En la década de 1990 lo volvió a hacer en Bosnia y diez años después en Kosovo. No hay que excluir que los servicios de información occidentales estén implicados directa o indirectamente en las actividades terroristas de los chechenos en Rusia y de los iugures en China.
Estados Unidos y Francia simularon sorprenderse cuando los tuaregs y los islamistas ocuparon el norte de Mali, pero no era sino una fachada. Incluso podríamos preguntarnos si no lo provocaron, como ocurrió en 1990 con Iraq respecto a Kuwait. Teniendo en cuenta la actividad de Al Qaeda en la región, cualquier especialista en geoestrategia sabía que la eliminación de Gadafi provocaría un recrudecimiento de la amenaza terrorista en el Magreb y en el Sahel. Dado que la caída de Gadafi fue provocada en gran parte por las milicias yihadistas, a las que dirigió y formó Estados Unidos, podemos empezar a plantearnos una serie de importantes preguntas. Para más detalles al respecto, remito a un artículo anterior mío.
Agenda geopolítica
En todo caso, a Estados Unidos le conviene la amenaza terrorista islamista en la zona y en otras partes del continente. Constituye la excusa perfecta para estar presente militarmente e intervenir en el continente africano. A Washington no se le escapa que China y otros países emergentes están cada vez más activos en el continente y debido a ello constituyen una amenaza para su hegemonía. China es hoy el principal socio comercial de África. Según el Financial Times , “desde hace tiempo es controvertida la militarización de la política estadounidense tras el 11 de septiembre puesto que en la zona se considera que es un intento por parte de Estados Unidos de reforzar su control de las materias primas y de contrarrestar el papel comercial exponencial de China”.
En noviembre de 2006 China organizó una cumbre extraordinaria sobre cooperación económica a la que asistieron al menor 45 jefes de Estado africanos. Precisamente un mes después Bush aprobaba el establecimiento del Africom. Africom es el contingente militar estadounidense (aviones, barcos y tropas) consagrado al continente africano. Lo vimos actuar por primera vez en Libia y en Mali. Actualmente Africom está activo en 49 de los 54 países africanos y Estados Unidos tienen bases o instalaciones militares permanentes en al menos diez países. La militarización de Estados Unidos en el continente no hace más que extenderse. Reproducimos a continuación un mapa de su presencia en el continente en estos dos últimos años. El mapa es bastante elocuente.

En el terreno económico los países del Norte pierden terreno frente a los países emergentes del Sur y sin duda este es también el caso en África, un continente rico en materias primas. Cada vez parece mas evidente que los países del Norte lucharán por medios militares contra este reequilibrio, lo cual promete para el continente negro.
Traducido del neerlandés al francés por Thomas Halter para Investig'Action
Fuente: http://www.michelcollon.info/Libye-de-Kadhafi-a-Al-Qaida-En.html?lang=fr

viernes, 1 de noviembre de 2013

Los Estados Unidos preparan ejércitos regionalizados





El pasado 19 de octubre el diario The New York Times publicó un reportaje que debiera preocupar seriamente a todos los gobiernos y las fuerzas políticas y sociales que defienden la soberanía de sus respectivos países y que luchan por un mundo más equilibrado. Con el sugestivo título de “Los Estados Unidos preparan una estrategia para África, en Kansas”, el trabajo del periodista Eric Schmitt impresiona por la claridad con la que revela la estrategia del Pentágono para superar los fiascos de Afganistán e Iraq y mantener la supremacía hegemónica de los Estados a nivel mundial, esta vez con una utilización más eficiente del poder militar. Según el reportaje, miles de efectivos militares anteriormente destinados a Iraq y Afganistán se están alistando en Fort Riley, Kansas, para desarrollar misiones en África, como parte de una nueva estrategia del Pentágono para entrenar y asesorar fuerzas nativas en el enfrentamiento a “amenazas terroristas” y “otros riesgos de seguridad”, de manera que las fuerzas estadounidenses no tengan que hacerlo directamente. En la etapa inicial de este programa, se está utilizando una brigada de 3 mil 500 efectivos de la Primera División de Infantería del Ejército, conocida como la Big Red One, para desarrollar más de 100 misiones en África durante el próximo año. Estas misiones abarcarían desde equipos de dos francotiradores en Burundi, hasta ejercicios aerotransportados y humanitarios en Sudáfrica con agrupaciones de 350 soldados. Equipos de la brigada que se prepara en Kansas ya han entrenado a fuerzas en Kenya y Tanzania que en este momento están enfrentando al movimiento Al-Shabab en Somalia. Según el teniente coronel Robert E. Lee Magee, cuyo batallón ha enviado tropas a Burundi, Níger y Sudáfrica durante los últimos meses, y cuya unidad se desplegará en Djibouti el próximo mes de diciembre, “nuestro objetivo es ayudar a los africanos a resolver los problemas africanos, sin tener una gran presencia estadounidense”.
Siempre siguiendo el reporte del diario neoyorquino, “el Comando militar de los Estados Unidos para África es el balón de ensayo para este nuevo programa del Ejército, con la finalidad de crear brigadas alineadas regionalmente que eventualmente se extenderán a todos los comandos del Pentágono que se ocupan de las distintas zonas geográficas del mundo, incluyendo Europa y América Latina el próximo año”. Para el general Ray Odierno, Jefe del Estado Mayor del Ejército, el objetivo es alistar un ejército que pueda ser utilizado regionalmente en todos los comandos combativos, “con la finalidad de sostener y ejecutar nuestra estrategia de seguridad nacional”.
Para cualquier lector bien informado resultará evidente el significado del manido concepto de la “seguridad nacional” estadounidense. En tiempos de crisis fiscal y de un deterioro moral sin precedentes del imperialismo norteamericano, los estrategas políticos y militares de los Estados Unidos están buscando la manera de mantener su supremacía global de la manera más económica posible y minimizando la presencia y las pérdidas de efectivos militares propios. Y para eso buscan potenciar la preparación y la movilización de fuerzas militares de otros países, en función de los intereses estadounidenses en cada escenario regional.
En el caso de América Latina y el Caribe, este nuevo diseño estratégico fue plasmado de manera transparente hace un año, en el documento del Pentágono titulado “ La política de defensa para el Hemisferio Occidental ”, en el que se señala sin ningún pudor: “Continuará la identificación de oportunidades de colaboración para desarrollar asociaciones que trasciendan el hemisferio. Este enfoque no solo fortalece las asociaciones de los Estados Unidos en el hemisferio, sino que realza la importancia que ellas revisten para apoyar las prioridades globales de los Estados Unidos, incluyendo el vuelco hacia Asia y el Pacífico.” Es decir, lo que se pretende es lograr la movilización subordinada de las fuerzas militares latinoamericanas y caribeñas en función de los intereses estadounidenses a nivel global, y particularmente en su objetivo estratégico de mantener una posición dominante en Asia y contener la emergencia de una nueva superpotencia en esa región.
La nueva estrategia regional de los Estados Unidos requiere una respuesta de América Latina y el Caribe, y esa respuesta también debería ser regional. Sin dudas es un tema sumamente pertinente para discutir en el Alba-TCP, el Consejo de Defensa de Unasur y en la Celac. No se trata de previsiones agoreras de militantes radicales de izquierda o anti norteamericanos. Los propios documentos del gobierno de los Estados Unidos y la prensa de ese país nos están advirtiendo sobre lo que viene. En el nuevo equilibrio mundial que se va conformando, urge defender la autonomía estratégica de América Latina y el Caribe no solo en la dimensión política, sino también en la militar. Roberto M. Yepe Papastamatin es profesor en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
 

Entrevista a Rosana Alvarado, militante feminista y vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador "La Revolución Ciudadana es mucho más que un tema puntual”




Sus comienzos en la militancia, su participación en la Asamblea Constituyente y las diferencias que mantiene con el presidente Correa en torno a temas como el aborto y el matrimonio igualitario. Además su mirada sobre la nueva Ley Orgánica de Comunicación y la controversia en torno al proyecto Yasuní ITT.  Rosana Alvarado nació en 1977 en la provincia de Cuenca, Ecuador. Desde la militancia estudiantil y feminista se sumó al movimiento Alianza País, liderado por el actual presidente de Ecuador, Rafael Correa. Fue parte de la Asamblea Constituyente de 2008 que reformó la Carta Magna ecuatoriana y actualmente es vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador.
En esta primera parte de la entrevista exclusiva* que dio para Marcha, Alvarado hace un repaso por sus comienzos en la militancia y el proceso impulsado por el presidente Correa. También habla de su participación en la Asamblea Constituyente y de la actuación de Chevron en su país. Finalmente se explaya en sus posiciones respecto al aborto y el matrimonio igualitario, cuestiones en las que difiere con Correa y otros miembros de su movimiento.
- ¿Cómo y dónde comenzaste tu militancia política? ¿Qué fue lo que te motivó a incorporarte al movimiento Alianza PAÍS y a acompañar al presidente Rafael Correa?
-En el colegio y después en la universidad, participé activamente en la dirigencia estudiantil. Me mantuve cerca de organizaciones y movimientos sociales que cuestionaron e interpelaron la forma de gobierno que se implementaba en el Ecuador. En ese momento escuché a Rafael Correa que renunciaba a su cargo de ministro de Finanzas apenas 100 días después de haber sido designado. Correa, al renunciar, denunciaba la falta de compromiso de los gobiernos sucesivos con las causas soberanas y populares, impugnaba un modelo económico que era el causante de tanta pobreza y exclusión. Correa renunciaba al ministerio y renunciaba también al silencio: todo el Ecuador iba a escucharle y a reconocer en él a un outsider capaz de enfrentarse y ganarle al sistema.
Pude escuchar a Correa en sus informes y ser parte de las primeras reuniones que se hicieron en Cuenca, mi ciudad, para apoyarle. Después de su triunfo como presidente de la República, venía el cumplimiento de su principal propuesta de campaña: la realización de una Asamblea Constituyente de plenos poderes.
- Vos fuiste miembro de la Asamblea Constituyente que modificó la carta magna ecuatoriana y significó un punto de inflexión en la historia social y política del país. ¿Cuáles fueron para vos los principales cambios impulsados por la Revolución Ciudadana?
-Hasta antes de la Asamblea Constituyente, el Ecuador había estado sometido a políticas para beneficiar intereses de grupos de poder y de organismos internacionales. La Constituyente significó la recuperación del Estado, la recuperación de la Patria que había sido entregada, la vuelta de la soberanía, de la dignidad, de los derechos... Habíamos dicho "vamos a disputar todo con los enemigos del pueblo, vamos a refundar este país" y nos planteamos los ejes de nuestra Revolución: política, económica, social, ética y por la soberanía.
- Hace algunos meses circuló en las redes sociales un video de una de tus intervenciones en la Asamblea Nacional en la cual defendías el derecho al aborto y cuestionabas fuertemente a aquellos asambleístas que convocaban a legislar en nombre de su fe. ¿Cómo se está llevando adelante en Ecuador la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género? ¿Existe la posibilidad de avanzar en la conquista de derechos como la despenalización del aborto o el matrimonio igualitario?
--Soy una feminista convencida y siempre buscare más derechos en el camino a la igualdad real entre hombres y mujeres, pero al mismo tiempo soy incapaz de exigir la política del todo o nada. Este proceso político del Ecuador está transformando el país en favor de las inmensas mayorías y esa para mí es la razón de mi defensa y profunda adhesión a este gobierno.
Claro que quiero más derechos, más libertades para las mujeres, quiero que la historia, el Estado, la iglesia, la ley, le devuelvan a la mujer todo lo que le negaron cuando la veían como menos o como incapaz. Yo seguiré disputando esos derechos y esos espacios, a veces, en contra de tesis conservadoras que también están dentro de mi movimiento. La historia nos demuestra que las leyes son superadas por la realidad y eso es fundamental cuando se trata de sincerar los discursos políticos y sociales.
En la Asamblea Constituyente de Montecristi en el año 2008 el debate en torno al derecho a la vida y al aborto, no podía sacrificar todo lo que estaba en juego: la recuperación del Estado, las políticas económicas, la seguridad social universal, la soberanía alimentaria, energética y territorial, el Estado laico, los derechos colectivos o la transformación de la justicia. Para llegar a concretar todos esos temas estamos en la política y por eso hay que superar temas puntuales, sin sacrificarlos pero sin dejar que eso derive en la política del todo o nada. Espero que pronto llegue el día de la emancipación absoluta de las mujeres.
- Considerando que el presidente Correa ha declarado que él es un católico convencido y se opone al matrimonio entre personas del mismo género y al aborto ¿Cómo se da la pelea por estos derechos dentro del proceso de cambio? ¿Crees que es posible lograr en el corto plazo la sanción de leyes que avancen en este sentido?
-Esos temas: aborto, matrimonio igualitario, eutanasia son algunos temas sobre los cuales yo mantengo tesis contrarias al punto de vista del presidente Correa. No es fácil manejar el desacuerdo, pero es fundamental mantener la perspectiva del inmenso proyecto político que tenemos encima. Ahora mismo, se está dando un fuerte debate en torno a la aprobación del nuevo código penal en el Ecuador y no ha sido posible avanzar lo relacionado a la despenalización del aborto. Si esa fuera mi única bandera, estaría en el proyecto equivocado. La Revolución Ciudadana es más, mucho más que un tema puntual, por fuerte y significativo que resulte ese tema. Seguiré militando por esa causa y por todas las del feminismo, pero también reconoceré que no puede ser un sólo tema el que defina mi participación política y mi militancia más convencida.
- Argentina firmó hace algunos meses un acuerdo de explotación de hidrocarburos con la multinacional Chevron. El mismo se logró luego de que la Corte Suprema de Justicia anulara el embargo que pesaba sobre la petrolera por la demanda presentada en Ecuador ante la contaminación que esta empresa provocó en la Amazonia. Aunque varios movimientos sociales y organizaciones indígenas protestaron, el convenio se llevó a cabo ¿Qué consejo tenés para darle al pueblo argentino a partir del conocimiento que tienen en Ecuador respecto a las consecuencias ambientales que ha generado esta empresa?
-No vamos a callar la tragedia ocasionada por Chevron al Ecuador. No vamos a detenernos un sólo día denunciando "La mano sucia" de Chevron en el Ecuador y todas sus trampas y mañas en perjuicio del Estado ecuatoriano. No dejamos de mencionar el criterio que tenemos sobre Chevron y sus prácticas, pero al mismo tiempo, tenemos que ser conscientes de lo que enfrenta Argentina y las decisiones que en su soberanía pueda y deba tomar. Seguiremos denunciando a Chevron conscientes de todas las precauciones y previsiones que el gobierno argentino deba tomar en función de precautelar sus intereses.
Seguramente, encendimos una voz de alarma a nivel internacional para que todas las naciones tengan claro los riesgos y peligros de las empresas transnacionales para que a partir de lo sucedido en el Ecuador, exista mayor rigurosidad del estado frente a estas empresas y sus prácticas.
- Como asambleísta y vicepresidenta de la Asamblea Nacional ¿cuáles consideras que son las principales iniciativas legislativas que se deben llevar adelante en este nuevo mandato del presidente Correa?
-En un proceso político como el que se desarrolla en el Ecuador, hay que definir estratégicamente la etapa de transición. Para nosotros resultan fundamentales las leyes que nos permitan sustituir la matriz productiva del Ecuador para dar paso a otra economía y otro modelo económico. Pero también resultan fundamentales leyes que terminen con modelos de acumulación de poder (diferentes tipos de poder, económico, político, mediático) me refiero a la ley de control del poder del mercado, ley de comunicación, denuncia de Tratados Bilaterales de Inversión, que han sido mecanismos de presión y extorsión contra países como los nuestros, que se resuelven por la vía de la soberanía y autodeterminación.
- Como comunicadora social, ¿Qué balance haces de la lucha y finalmente aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación?
-Era imposible creer que los medios podían ¡autorregularse! Imposible creer en su independencia y autonomía. Imposible creer que el interés de los medios empresariales de comunicación, era el ejercicio de los derechos y que sus preocupaciones estaban relacionadas con la libertad de expresión ¡No, qué ingenuidad hubiera sido creer en ese discurso!
En el Ecuador, como en todos los países son rarísimos los casos de periodismo comprometido con los intereses de las grandes mayorías. Los periodistas no sólo que están subordinados a sus medios, sino que esos medios están subordinados a grandes poderes económicos. Hoy, la Constitución del Ecuador prohíbe por ejemplo que los accionistas del sector financiero tengan acciones en otro sector diferente al financiero bancario: antes de esta necesaria prohibición, los más grandes especuladores que eran los bancos, utilizaban sus propios medios de comunicación como antenas transmisoras de sus intereses ¿Cómo creer entonces en su santidad y en su defensa de la "libertad de expresión" cuando eran medios casados con la banca?
Hoy, además de esa prohibición, la ley de comunicación permite la redistribución de las frecuencias de radio y televisión que fueron entregadas de manera dolosa y sin cumplir con los requisitos que se establecían. Creemos firmemente en el "reparto de la palabra" como una forma de democratización de los medios y de cumplimiento de los derechos. Defiendo la Ley de Comunicación porque la considero determinante para la democratización de la comunicación.
- Teniendo en cuenta la experiencia vivida en Argentina, dónde la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual lleva cuatro años de aprobada y todavía no se ha puesto plenamente en funcionamiento, ¿Creen desde Alianza PAÍS que se podrá dar curso rápidamente a esto o habrá que enfrentar complicadas batallas legales para que pueda ser puesta en práctica?
-La ley se aprobó hace 3 meses y recién estamos creando las instituciones de regulación y de sanción. Pero más allá de las instituciones, la ley se consolida cuando la ciudadanía empieza a reclamar su cumplimiento, cuando se rompen paradigmas dentro de los medios, o cuando los modelos que se reproducen en los medios empiezan a cambiar porque el ciudadano exige otra programación más responsable. Era impostergable la regulación del sector comunicación pero sería ingenuo pensar que en la ley se soluciona toda la problemática de un poder fáctico como los medios de comunicación empresariales.
- ¿Cuál es tu análisis respecto a la marcha atrás del proyecto Yasuní ITT dónde el gobierno ecuatoriano buscaba preservar una zona de la Amazonia donde se puede explotar petróleo?
-La propuesta Yasuní ITT fue una propuesta al mundo. El Ecuador, un país con una economía aún pequeña y débil, si es que la comparamos con los países industrializados, estaba dispuesto a sacrificar más de 7.000.000 millones de dólares (que eran los inicialmente previstos) provenientes de la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní como una forma de comprometerse a evitar la emisión de millones de toneladas de carbono a la atmósfera. Era entonces, una propuesta que demostraba un inmenso compromiso ético con la humanidad. ¿Qué pedía el Ecuador a cambio de mantener el petróleo bajo tierra? Una compensación. No una donación, ni limosna, ni regalo. Pedíamos una compensación, una contribución del 50% de las reservas. Esa compensación, debía ser cubierta -en su mayor parte- por las potencias económicas. La propuesta Yasuní ITT, era entonces, una propuesta que el Ecuador le hacía al capitalismo. Al capitalismo causante de la contaminación, del cambio climático, de la deforestación, del exterminio. Ese capitalismo es el que rechazó la propuesta.
Esperamos 6 años. Hicimos todo lo que debíamos hacer, pero no tuvimos los resultados esperados. En el mejor de los casos, nos ofrecían "canje de deuda" ¡Ojo!, que nuestra economía, al estar dolarizada, necesita el ingreso permanente de dólares para poder sostenerse, de manera que los canjes de deudas, no contribuían en lo absoluto. Lo mismo sucedía con la creación de impuestos o con la eliminación de subsidios. Esas medidas no hacían más que circular el mismo dinero, pero no hacer que ingrese más.
- ¿Ante este panorama fue que el gobierno decidió frenar el proyecto?
-Tomamos entonces la decisión de dar por terminado el PLAN A (no explotación) y asumir el PLAN B, (explotación) para lo cual se requiere autorización de la Asamblea Nacional por tratarse de un Parque Nacional. Pero el tema más delicado de éste es que en el Parque Nacional Yasuní existe la llamada Zona Intangible Tagaeri-Taromenani (ZITT ) que es territorio de nuestros pueblos en aislamiento voluntario, llamados también pueblos ocultos, cuyo territorio es irreductible e intangible, por lo que ahí, no pueden realizarse actividades extractivas.
Bajo todas estas circunstancias, hoy la Asamblea Nacional del Ecuador tiene que decidir si autoriza o no la explotación de petróleo en el uno por mil de la extensión actual del Parque Nacional Yasuní (el parque tiene un millón de hectáreas). La autorización de la Asamblea excluye la explotación en la ZITT, en estricto cumplimiento de la Constitución y por compromiso ético con los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas. Esta decisión ha movilizado y agrupado sobre todo a grupos ecologistas que creen que, sobre la Iniciativa Yasuní ITT, el Gobierno es el responsable de que el Plan A haya fracasado. Nosotros, en medio de lo duro de esta decisión, sabemos que la propuesta ecuatoriana estuvo adelantada para su tiempo. Era una propuesta que cuestionaba la irresponsabilidad de las potencias en su doble discurso ambiental.
Bajo un compromiso presidencial, la autorización de explotación no excederá del uno por mil de la extensión actual del Parque, se excluirá la zona intangible de cualquier actividad extractiva y los recursos provenientes de esos fondos se invertirán en obras de saneamiento ambiental, servicios básicos y vialidad rural.

* Agradecemos especialmente a Gabriela Gurvich y Mehmet Dogan por facilitar la posibilidad de esta entrevista.
@SantiMayor
Esta entrevista fue difundida originalmente en el portal de noticias argentino Marcha (www.marcha.org.ar) bajo licencia de uso compartido.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

La bazofia cultural-publicitaria de "El País"




La poesía de Alfonso Costafreda [1] tuvo su eco en aquella revista barcelonesa de los años cincuenta, Laye, la inolvidable en palabras de Josep M. Castellet. “Volvió una vez, con ochos hermosos poemas”, señaló años después Gil de Biedma, en años de peregrinaje permanente del autor de Suicidios y otras muertes entre París y Dublín. Los “Ocho poemas”, divididos en dos bloques: ”Tierra sin esperanza” y “Tierra sin sentido”, aparecieron en el número 17 de la revista. En este mismo número, en el que Costafreda aparece como colaborador y Manuel Sacristán como redactor, este último publicó un magnífico e irónico “Entre Sol y Sol, II” en torno la primera visita de la escuadra norteamericana al puerto de Barcelona [3].
Algunos de los ocho poemas fueron incorporados al segundo poemario de Costafreda, Compañera de hoy, publicado en 1966. Jaume Ferran, amigo, compañero de generación, Pere Rovira y Xavier Juncosa han destacado uno de los grandes poemas del volumen, “Los límites”. Es este:
Pienso en mis límites,
límites que separan
el poema que hago
del que no puedo hacer,
el poema que escribo
del que nunca podré escribir.
Límites también, en consecuencia,
de lo que amo
y de lo que nunca podré amar.
Límites de lo que quisiera decir
o ver o tener.
Palabras que daría
para descubrir, palabras para ayudar.
Límites del amor, palabras
insuficientemente valiosas,
en un desierto inacabable.

Sacristán siempre valoró mucho este poema de su amigo. Los del País, los de PRISA, no. Ellos no conocen límites. Los frenos de emergencia de los que nos habló Benjamin son sutilezas de estúpidos y de intelectuales desnortados y humanistoides. Nada que ver con el capitalismo duro y puro que ellos tan bien representan.
El pasado martes 29 de octubre la bazofia cultural-publicitaria del global-imperial alcanzó las “cumbres abismales” de las que nos habló hace medio siglo A. Zinoviev. Un suplemento con 42 páginas [4], a todo color, con Judit Mascó en portada (“Sabe estar bien”: “Una tela por su tacto. JM: “El maravilloso tejido de lana de cachemira”; No sales a la calle sin..: JM: Mi maxibolso lleno: agenda, móvil, gafas, libro, brillo de labios… y un largo etcétera”). Y con titulares como los siguientes: “Los mejores spas del mundo”; “Belleza. Manual de texturas, colores y aromas”; “Moda. Tejidos que abrazan y envuelven”; “Moodfood. Comida para el ánimo”.
En su interior, publicidad, publicidad, más y más publicidad. Publicidad para pijos y pijas, para élites deshumanizadas que viven en el mejor de sus “mundos posibles”, y la colaboración de algún “escritor” (el ganador del Premio Primavera de Novela 2013 por ejemplo).
No les importa nada. Sólo su cuenta de resultados. Ni el paro, ni la crisis, ni la precariedad, ni la pobreza, ni los desahucios, ni las desigualdades sociales insoportables, ni la insoportable indignidad de las condiciones laborales, ni el buen gusto,… Nada. Todo vale, todo por la pasta y para regocijo y “placer sensual” de la franja adinerada (y de muy mal gusto) de sus lectores.
Sin límites, sin principios. Todo fluye para ellos y en la misma dirección
Nos amenazan con una publicación mensual de la bazofia. Una sugerencia muy moderada: ¿y si convocamos para ese día una huelga de lectores? ¿Y si ese día nos negamos a adquirir el diario?
¿Que es poco? ¿Que se necesita, que cada día es más necesaria una huelga indefinida de lectores y compradores? Vale, de acuerdo, adelante con ella. Mejora la propuesta inicial y es más justa.

Notas:
[1] Es imprescindible (y absolutamente recomendable) el documental que el novelista, historiador y director barcelonés Xavier Juncosa dedicó a la vida y obra del poeta leridano.
[2] Enero-febrero de 1952, páginas 37-40.
[3] Además de sus reseñas de sendos ensayos de Karl Jaspers y José Gaos y de la traducción castellana del propio Gaos de Sein und Zeit.
[4] El País, 29 de octubre. Shopping and Style. Suplemento elaborado por PRISA revistas.

Salvador López Arnal es miembro del Front Cívic Somos Mayoría y del CEMS (Centre d’Estudis sobre els Movimients Socials de la Universitat Pompeu Fabra, director Jordi Mir Garcia).
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Espionaje, Estados Unidos y el peligroso camino de autoaislamiento Cada quien para sí mismo, dios contra todos




Estamos a dos años de conmemorar el 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Las siete décadas que nos separan del fin de la más grande manifestación de la violencia y la praxis destructiva que haya conocido la historia humana, son más que suficientes para reflexionar tanto sobre el periodo transcurrido como del futuro rumbo de la humanidad. Tuvimos primero la Guerra Fría global, símbolo de un mundo bipolar flanqueado por la tensión nuclear y las guerras calientes locales. James Bond perseguido por los agentes de la KGB en las calles de una ciudad de Europa del Este, más que un simple entretenimiento para millones, era el retrato vivo de un mundo dividido por la maniquea visión de amigos-enemigos y el miedo al Otro como potencial destructor de nuestro propio e insustituible “mundo de la vida” (Habermas). La caída del Muro de Berlín significó la entrada hacia una nueva era mal llamada mundo unipolar (los polos siempre son dos ¿o no?) con Estados Unidos como la reina única en el siempre conflictivo tablero de ajedrez mundial (Brzezinski). Bond tuvo que ceder su lugar a las naves sin piloto que, sobrevolando a Afganistán, sembraban una gran duda en la población local: ¿nos caerán paquetes con alimentos o bombas? Finalmente, con los atentados del S-11 y la guerra global preventiva contra el terrorismo, inicia la época del, nuevamente mal llamado, orden multipolar que, en su esencia es más bien entrópico, contingente y de poderes mundiales completamente desterritorializados (Hardt y Negri). Drones, intentos de legalizar la tortura, intervencionismo humanitario, y la resucitación del gran proyecto orwelliano de vigilar y castigar (Foucault) serían los componentes más destacados que reafirman esta última etapa.
Ahora bien, en los más de cinco siglos del sistema-mundo capitalista (Wallerstein), las potencias hegemónicas en turno fundamentaban su supremacía en los respectivos ciclos sistémicos de acumulación (Arrighi). Independientemente del estilo de llevar a cabo su poderío imperial, todas tuvieron que desplegar un cierto dominio en cuatro rubros de gran importancia geopolítica y geoestratégica: una inigualable capacidad de producción de bienes materiales; una posición ventajosa en las relaciones comerciales, un relativo control del sistema financiero internacional y, finalmente, una indiscutible superioridad militar. No hay que hacer mucho esfuerzo para darse cuenta que Estados Unidos enfrenta hoy en día graves problemas en los primeros tres. Entonces, queda el cuarto rubro como la única posibilidad de posponer lo evidente: el franco declive de una hegemonía con los días contados. Solo que ahora el clásico patrón de movilizar continuamente el complejo militar-indutrial implicaría gastos insoportables y riesgos incalculables, situación que exigió reforzar las prácticas de espionaje y servicios de inteligencia para, más o menos, mantener si no el poder real, por lo menos la imagen de que “todo está bajo control”.
Que las prácticas de espionaje y servicios de inteligencia son parte de una guerra de baja intensidad es un hecho bastante trivial, pero que ahora son aplicados a los países, “amigos”, “aliados” y entidades no estatales y “no-combatientes” resulta un tanto extraño y poco admisible en un mundo lleno de cooperación, integración y frentes comunes para diluir todo tipo de amenazas globales. Sería demasiado simple atribuir ese fenómeno al miedo fabricado, inducido y empaquetado para digerir la dosis diaria de una realidad hecha amenaza permanente. Ya George Bush padre, al justificar la primera invasión de Irak en 1990, había advertido que “el mundo sigue siendo un lugar peligroso” (¡sic!). Poco después, Madeleine Albright nos instruyó en aceptar que existe una única nación “indispensable en la historia y esta es precisamente la estadounidense”. Sin embargo, tal vez las frases de mayor utilidad para comprender lo que realmente sucede en estos momentos en torno al imparable destape de “escándalos por espionaje”, serian aquellas que Donald Rumsfeld pronunció hace más de diez años con el propósito de legitimar la segunda invasión a Irak, bajo el pretexto de buscar el arsenal fantasma de armas de destrucción masiva. "Las informaciones que dicen que algo no ha pasado siempre me resultan interesantes. Hay cosas que sabemos que sabemos. También hay cosas desconocidas conocidas, es decir que sabemos que hay algunas cosas que no sabemos. Pero también hay cosas desconocidas que desconocemos, las que no sabemos que no sabemos". Más allá de ser un enredo semántico y una clase pública de filosofía analítica, ese extraño balbuceo, aun sin intención alguna nos recordó de un cuarto elemento faltante en el laberinto pronunciado por Rumsfeld: “lo desconocido conocido” o sea, aquello que nosotros no sabemos que sabemos, parte del inconsciente freudiano, o, lo que para Lacan seria el “conocimiento que no se conoce” (Zizek). Dicho de otro modo, en la codificación postmoderna: no importa el hecho (espionaje), sino su interpretación y asentamiento en la opinión pública (escándalo). Es decir, existe una transferencia de los hechos a los significados posibles de los hechos y lo que ellos podrían provocar. Todos sabemos de espionaje, pero cuando la práctica se descubre, la opinión pública hace que el hecho tome dimensiones de algo escandaloso. El problema entonces no es lo que sabemos, sino descubrir lo sabido y mostrar (Oh my God!) nuestra capacidad de asombro.
Todos los esquemas de espionaje, vigilancia, control y/o intimidación se desarrollan mediante estrictos patrones de incógnitas y ecuaciones, códigos secretos, infiltración, robo de información, apropiación (casi siempre) ilegal de base de datos, etc., en donde es bastante fácil aplicar el famoso lema: cada quien para sí mismo, Dios contra todos. Pero, resulta cada vez más evidente que a los amigos no se los espía bajo la cortina de la lucha antiterrorista, sino para conseguir ventajas desleales en el mercado global. Sobre todo ahora, cuando las guerras por los recursos y la militarización del mundo serán intensificados. Es muy arriesgado decirlo, pero existe una leve similitud entre los cruzados del Ricardo Corazón de León y la cleptocracia mafiosa del lobby petrolero esparcida a lo largo del planeta. Los primeros iban por el Santo Grial y regresaban con el oro de Jerusalén y Constantinopla, los segundos iban por Bin Laden y no regresarán hasta que su copa sagrada no se llene de oro negro.
En suma, intervenir el teléfono móvil de Angela Merkel, conocer qué canción chifla Peña Nieto en la tina o enterarse del platillo favorito de Francois Hollande, tiene poca relevancia para NSA, conlleva un poco de morbo a la opinión pública mundial, pero no tiene absolutamente nada de escandaloso. El verdadero escándalo consiste en descubrir nuevamente lo que sabemos de sobra: en el mundo actual hay tres tipos de Estados: un puñado de ellos que goza de plena soberanía; unas cuantas decenas de Estados que disponen de una soberanía parcial y el resto que son Estados con soberanía nulificada.
Pocas son las probabilidades de tratar, suavizar o resolver los problemas que enfrenta el mundo contemporáneo fuera de la tripleta mágica: Estado-Mercado-Sociedad. Sin embargo, la estrategia de espionajes sistemáticos, masivos e ilegales que pretende fortalecer el Estado, controlar el mercado y anestesiar la sociedad, no tendrá ningún futuro. Vaya, toda aquella perspectiva paranoica que reduce la realidad a un abstracto campo plagado de irracionalidades está destinada al fracaso y requiere de una terapia adecuada.
A veces, una buena manera de sacar las conclusiones es plantear las preguntas incómodas. He aquí algunas: ¿Son Assange, Manning, Snowden (la lista no terminará aquí) jinetes solitarios, portadores de una virulenta y malévola práctica cyberterorrista o, más bien, se trata de una disidencia subversiva del capitalismo digital, una extraña muestra de excesos de un sistema de control corrosivo y caduco que pone en evidencia la decadencia de nuestras sociedades altamente administradas? ¿Atraviesa el país de Estados Unidos una crisis de identidad sin precedente anclada en un oficialismo autorreferencial y una iconografía ególatra incapaz de discernir entre actores mundiales y tan solo enfocarse en sus propios intereses?
Finalmente, ¿qué nos espera si seguimos permitiendo que las libertades de elegir y de tener continúen sobrepuestas a las libertades de ser? Hay que hacer algo ante la posibilidad de convertirnos en individuos desubjetivados con cerebros pasteurizados y ojos embobinados para la porción diaria de control y adiestramiento haciendo juego a una historia en la que nade sucede.

Nota
El título alude al nombre original de la película-obra maestra de Werner Herzog El enigma de Kaspar Hauser (Jeder für sich und Gott gegen alle).
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Los Gobiernos sudamericanos deben apoyar el derecho de los hondureños a la soberanía y elecciones libres




¿Tiene el pueblo de Honduras el derecho a elegir su propio presidente y congreso? Eso depende de a quién se le pregunte. En 2009, el presidente centroizquierdista del país, Mel Zelaya, fue derrocado en un golpe militar que fue apoyado en gran medida (y según Zelaya, organizado) por el gobierno estadounidense. Después de seis meses y una gran ola de represión política, el gobierno golpista fue restituido con unas elecciones que casi todo el hemisferio – con excepción de, sí, usted lo adivinó, Estados Unidos – rechazó por ser consideradas ilegítimas. Cuatro años después, este 24 de noviembre, los votantes hondureños acudirán una vez más a las urnas para participar en una lucha entre el partido pro democracia LIBRE, fundado por individuos que se opusieron al golpe, y el partido oficial, el Partido Nacional, cuyo abanderado será Juan Orlando Hernández, presidente del Congreso Nacional y quien apoyó el golpe militar de 2009.
Si se tratara de una lucha limpia, es muy probable que LIBRE, cuya candidata presidencial es Xiomara Castro, esposa de Mel Zelaya, triunfara. La situación económica juega un papel importante en la mayoría de elecciones, y en general, un gobierno que ha presidido un deterioro en los niveles de vida de la mayoría de la población no es retornado al poder. Los datos de encuestas muestran que el 80 por ciento de los hondureños piensa que su situación actual es peor de lo que era hace cuatro años, y los datos respaldan esa opinión. El 10 por ciento más alto obtuvo más del 100 por ciento del total del aumento en el ingreso durante los dos años después del derrocamiento de Zelaya, revirtiendo marcadamente una fuerte tendencia hacia una mayor igualdad durante los años de Zelaya. El número de personas que involuntariamente trabajan medio tiempo ha tenido un incremento de 176 por ciento. La pobreza también ha aumentado, mientras que se había reducido de manera importante con Zelaya, quien logró un aumento del salario mínimo de casi el 100 por ciento en términos reales durante sus 3,5 años en el poder. Incluso la inversión privada, a pesar de las quejas de empresarios que apoyaron el golpe, creció a un ritmo mucho más rápido con Zelaya que con el régimen actual.
Pero como es de imaginarse, estas elecciones no serán peleadas en condiciones de igualdad. Durante los últimos seis meses ambos el Senado y la Cámara de Representantes de EE.UU. han enviado cartas al secretario de Estado John Kerry expresando serias preocupaciones por la represión política y sus implicaciones para las elecciones el próximo mes en Honduras. La carta del Senado destacó un “patrón de violencia y amenazas en contra de periodistas, defensores de derechos humanos, miembros del clero, líderes sindicales, miembros importantes de la oposición, estudiantes, pequeños agricultores y activistas de la comunidad LGBT..”, así como “ejecuciones extrajudiciales”.
La carta del 15 de octubre por parte de la Cámara de Representantes mencionó que “al menos dieciséis activistas y candidatos de LIBRE han sido asesinados desde junio de 2012” y que “el gobierno de Honduras no ha logrado investigar y procesar efectivamente a los responsables de estos asesinatos…”.
“Los abusos a los derechos humanos bajo el gobierno actual continúan siendo una amenaza en contra de las libertades civiles básicas, los candidatos de oposición no disfrutan de igualdad de condiciones y las fuerzas de seguridad del Estado están tomando un papel cada vez más importante y ominoso en el contexto de las elecciones.
Estamos particularmente alarmados tras descubrir que el partido oficial y su candidato presidencial, el Sr. Juan Orlando Hernández, dominan actualmente todas las instituciones clave del gobierno, incluso la autoridad electoral del país y el ejército, el cual distribuye las papeletas de votación -- lo que limita las opciones de los ciudadanos hondureños en caso de que se cometa fraude durante el proceso electoral o que las violaciones a los derechos humanos continúen siendo una amenaza al debate abierto”.
El problema es que el gobierno de Obama no respeta ni el derecho a elecciones libres, ni los derechos humanos básicos en Honduras. Hicieron el gran esfuerzo en 2009 por deshacerse del presidente democráticamente electo y pagaron un importante costo político en el hemisferio: en esos momentos, todos los gobiernos de Sudamérica esperaban que Obama actuara de manera diferente a su predecesor y le creyeron cuando prometió que Washington no le daría apoyo al golpe. Y sufrieron más que una decepción; el apoyo del gobierno de Obama al golpe y su manipulación de la Organización de Estados Americanos con estos fines, llevaron a que se fundara una nueva organización hemisférica, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la cual excluye a Estados Unidos y Canadá.
¿Qué se puede hacer entonces? Los gobiernos de Sudamérica deben expresarse energéticamente a favor de unas elecciones libres y de los derechos humanos en Honduras. Dado que la izquierda Latinoamericana tiene una preocupación profundamente arraigada por la soberanía nacional, los gobiernos progresivos han sido renuentes a tomar cualquier acción que parezca ser una interferencia en los asuntos internos de otros países. Esto los pone en desventaja frente a Washington, que no tiene ese tipo de escrúpulos y que interviene con millones de dólares en las elecciones actuales.
Pero Sudamérica ha mostrado frecuentemente su apoyo a los gobiernos que son amenazados o acosados por Estados Unidos: recientemente en los casos de Venezuela después de las elecciones presidenciales de abril y de Bolivia cuando el avión de Evo Morales fue forzado a aterrizar en Europa el pasado julio. También intervino en 2009 para frenar a Washington en su intento de aumentar su presencia militar en Colombia, la cual fue vista como una amenaza a la región.
Como señaló el presidente Rafael Correa de Ecuador en 2009, el golpe de Washington en Honduras también fue una amenaza para la región, así como lo es su colaboración con el gobierno resultante para prevenir que se den elecciones democráticas. Y también lo es la militarización de Honduras, con el aumento por parte de Estados Unidos de sus bases en ese país. Esto es parte de la respuesta de Washington ante la elección de gobiernos de izquierda a lo largo de la mayor parte del hemisferio: aumentar su presencia militar y solidificar su control en los pocos lugares en donde, gracias al exterminio de la democracia, aún reina a sus anchas.
Los líderes sudamericanos deben recordarle al mundo que ésta es una lucha por la autodeterminación – que los hondureños no renuncien a sus derechos civiles y nacionales solamente porque Estados Unidos tiene bases en su país y piensa que esto es más importante que tener elecciones libres.

Este artículo fue publicado por el diario The Guardian Unlimited el 29 de octubre de 2013.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.