sábado, 21 de diciembre de 2013

La nación-pueblo ante el atraco neoliberal

Gilberto López y Rivas

Coincido con Adolfo Gilly en su apreciación de que las reformas recientes a los artículos 25, 27 y 28 significan la destrucción de la Constitución de 1917 y la transición a un México sin ley, un vuelco de dimensiones históricas y un golpe de mano ( La Jornada, 13 de diciembre de 2013). De hecho, el único artículo fundamental de esa Carta Magna que aún queda sin modificaciones dictadas por las corporaciones trasnacionales y el gobierno de Estados Unidos es el 39, que a la letra asienta, y hay que reiterarlo: La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. Claro que el artículo 39 mantiene una secuencia con los artículos 40 y 41 constitucionales. En el primero se establece que es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república federal, representativa, democrática y laica; mientras que en el segundo, la soberanía nacional-popular es restringida en su ejercicio por los poderes de la Unión y de los estados, cuyo acceso a los ciudadanos, en sus ramas ejecutivas y legislativas, en los hechos, es posible exclusivamente a través de los partidos políticos, que de esta manera detentan el monopolio de la representación popular y, por ende, nada menos que el monopolio de la soberanía nacional.
Pero, ¿qué sucede –como es el caso– si el poder público ya no dimana o procede del pueblo ni lo beneficia en modo alguno porque se ha ido conformado una élite política parásita, cínica y corrupta que, a contrasentido, opta por renunciar a la rectoría económica del país y entregar a potencias extranjeras y grupos privados la soberanía nacional sobre territorios, playas, recursos naturales y estratégicos? ¿Qué ocurre si la República deja de ser cosa pública y se trasforma en una oficina otorgante de contratos, licencias y concesiones? ¿Qué pasa si un grupo de oligarcas apátridas decide, como política de Estado, lo que más conviene a su beneficio y al de sus patrones, y con ello da al traste con cualquier tipo de representatividad democrática? Esto es, si las contrarreformas neoliberales rompen con el pacto social de la Constitución de 1917 y convierten a los poderes constituidos en autoridades de traición nacional, ¿cómo puede el pueblo alterar o modificar la forma de gobierno?
Para Cuauhtémoc Cárdenas la respuesta a este interrogante, en lo que se refiere a la llamada reforma energética, está en la consulta vinculante que respalda, con innumerables candados, el artículo 35 de la misma Constitución, que podría llevarse a cabo en julio de 2015 (La Jornada, 14 de diciembre de 2013); esto, siempre y cuando la correlación de fuerzas sociales y políticas se imponga sobre los aparatos legislativos, electorales y judiciales que intervendrían en dicha consulta, controlados actualmente por la mafia neoliberal. Resultaría un ejercicio estéril llevar a cabo una consulta regulada, sancionada y monitoreada precisamente por los mismos actores que participaron en el golpe contra México. En todo caso, la emergencia nacional no puede ser enfrentada sólo en el marco de un formalismo jurídico, especialmente cuando son las propias autoridades las que rompen con el estado de derecho y el pacto constitucional. No fue una casualidad que junto a las reformas estructurales, la maquinaria legislativa aprobara nuevas leyes antiterroristas y de regulación de manifestaciones públicas, igualmente antidemocráticas y represivas. Miguel Concha documenta el conjunto de estas reformas, como la Ley de Manifestaciones Públicas del Distrito Federal, las modificaciones al artículo 29 de la Constitución, las cinco leyes para ampliar los alcances del delito de terrorismo, la propuesta del Código Nacional de Procedimientos Penales, todo lo cual configura un entramado legal que lleva a un Estado que de manera paulatina institucionaliza la censura y la mordaza, mediante la excepcionalidad del derecho penal, la interpretación restrictiva de los derechos humanos, la arbitrariedad en la vigilancia de los ciudadanos, y el uso excesivo de la fuerza (La Jornada, 14 de diciembre de 2013). El grupo dominante vislumbra una profundización de las resistencias de los sectores que ya están siendo afectados por reformas como las laborales-educativas, y por aquellos que resultarán perjudicados con las energéticas y, por esta razón, criminaliza al máximo e intenta nulificar los derechos a la protesta y la movilización social.
El polo político en torno al 39 constitucional debe conformarse a partir de la más amplia unidad de los veneros patrióticos y progresistas que se articulen a partir de un programa mínimo claramente definido en función de los intereses nacionales y populares, y que, paralelamente, responda al conjunto de las luchas y resistencias heterogéneas y diversas que se están llevando a cabo en todo el territorio. El despojo a la nación y el asalto a la República se llevan a cabo no sólo en el traspaso de los energéticos a las corporaciones privadas nacionales y extranjeras: esas mismas empresas ya han invadido todos los ámbitos del territorio nacional, tanto urbanos como rurales. Recordemos siempre que la ocupación neoliberal es integral, como integrales deben ser los movimientos contra-hegemónicos. Debemos prepararnos para una contienda de largo aliento y de alcances históricos, como los que marcaron las gestas independentistas y contra los invasores extranjeros, la Guerra de Reforma y el movimiento armado iniciado en 1910. Vivimos tiempos de indignación y de coraje al ver cómo festejan los canallas sus degradantes triunfos, al constatar la soledad de hombres y mujeres que se retrotraen al mundo de lo familiar-privado al no encontrar caminos atinados y creativos para la insurgencia cívica-ciudadana. Es responsabilidad de todos y todas poner en práctica las formas de lucha más adecuadas y desarrollar instancias unitarias como la Unidad Patriótica por el Rescate de la Nación.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/12/20/index.php?section=opinion&article=029a1pol

Las grandes eléctricas españolas duplican los beneficios de las europeas





Falta de control y generosidad del regulador, definen un mercado que ha cobrado protagonismo tras la última subasta, que vuelve a cargar sobre los consumidores los costes de un sistema ineficaz e ineficiente.

Mientras se madura la próxima subida de la luz que va a ahondar en que esta energía se convierta en una de las más caras del continente y que más han subido (incluyendo la subida del próximo mes de enero, la electricidad puede encarecerse casi un 80% en la última década, profundizando la crisis de por medio) sigue el debate del déficit tarifario y su posible titulización con aval del Estado, es decir por parte de todos. Las grandes empresas eléctricas ya se beneficiaron de los ingresos por costes de transición a la competencia, la moratoria nuclear, las ayudas al gas, al sector del carbón, entre otras; y todo ello en la búsqueda de más competencia, al compás marcado por la OCDE y las Directivas de la UE, al objeto de lograr un mercado más eficiente y por ende una reducción de costes que deberían trasladarse a los precios. Por otra parte, no es nada evidente que el origen del déficit tarifario, la famosa diferencia entre coste real y el calculado, que ha generado una deuda que supera actualmente los 26.000 millones de euros, se haya valorado de forma correcta pues se basa en acumulaciones sucesivas al valor de origen (Marco Legal Estable), y además ese valor estimativo se ha alcanzado a partir de los datos de las propias compañías (eso sí auditadas hacia adentro), aunque luego haya sido asumido por el Estado tras informe de la Comisión Nacional de Energía y la aprobación de Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El análisis completo del asunto del déficit eléctrico es extenso y atiende a varias causas; aquí solamente se apuntan dos de ellas por contradictorias: la alta rentabilidad de las empresas españolas respecto al entorno europeo y la debilidad de la competencia del mercado.
El análisis se apoya en el reciente artículo publicado en la Revista de Obras Públicas de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en su número de noviembre 2013, en el artículo de Fernández Mato, E. y Avellaner, J. "Nuevas actividades y negocios en el sistema eléctrico: la generación distribuida". De dicho artículo se han extraído una serie de análisis, con la autorización de sus autores:
Alta rentabilidad "Debe hacerse constar que nuestras empresas eléctricas tienen unos ratios de rentabilidad bastante superiores a la de sus homólogas europeas. No es lógico que en nuestro país, con la crisis económica que estamos soportando, todas las grandes empresas eléctricas españolas sigan teniendo más beneficios que las grandes empresas europeas".
Falta de control “La benevolencia del regulador con las empresas eléctricas se demuestra en la falta de control y la generosidad en los criterios de fijación de tarifas: a pesar de la liberalización teórica, al menos en el 50 % son precios regulados para remunerar inversiones en generación, transporte, distribución, además de los costes de transición a la competencia,la moratoria nuclear, 30 años después de la decisión, y el incentivo al carbón nacional.
La comparación de los parámetros de rentabilidad se ha resumido en el cuadro adjunto que recoge las facturaciones, los Ebitda, (es decir, el resultado empresarial antes de: intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones productivas) y los resultados de las principales empresas españolas y europeas; en el que se puede ver que en un país ineficiente y mal planificado como el nuestro, sus empresas eléctricas son las más rentables del continente”.
Media semestral de las empresas analizadas. Periodo 2011, 2012 y primer semestre de 2013.
El cuadro y el texto se han extraído del artículo publicado en la Revista de Obras Públicas de noviembre 2013, y del artículo: "Nuevas actividades y negocios en el sistema eléctrico: la generación distribuida", con permiso de sus autores.
En el cuadro se observa cómo las compañías españolas obtienen resultados de facturación en porcentaje, mucho mayores que las empresas europeas, con resultados finales (en euros) similares e incluso mayores que las empresas europeas. Los resultados antes de impuestos Ebidta también son mucho mayores (excepto en el caso de EDF que son similares). Es decir beneficios muy importantes en estos años de profunda crisis.
Las causas que señalan los autores en el artículo sobre el mercado son: áreas de actividad más amplias y competitivas basadas en fuertes interconexiones físicas y económicas; mayor fortaleza y participación de las asociaciones de consumidores, etc.; Pero además cabría señalar, entre otros, la errónea planificación empresarial y la deficiencia de supervisión de la Administración, a lo largo de más de una década y que ha llevado al sistema a alcanzar: un sobre-equipamiento termoeléctrico inasumible, por la carga financiera que introduce en el mercado, amplificado por la necesidad de llevar a cabo un nuevo ciclo de inversión tecnológica avanzada en el parque operativo termoeléctrico, además de disponer de un nivel de diversificación (índice de Shanon-Wiener) desajustado; y, finalmente, unas pérdidas del sistema inaceptables.
En conclusión una mezcla explosiva de ineficiencia e ineficacia aflora en este sector. Todas estas cuestiones técnicas anotadas podrán ser o no discutibles en cuanto a la intensidad de la misma y su peso en el resultado final de los precios, pero sumadas al cuadro económico-financiero presentado anteriormente señalan una pérdida muy importante del histórico posicionamiento de excelencia que la industria eléctrica española ha asumido en ciclos anteriores y que ha servido de motor de la economía española y un intento por mantener las rentabilidades a los accionistas a base de precios altos. Esta situación requiere tomar decisiones importantes tanto del lado público como del lado privado, y con carácter inmediato, a fin de recuperar el pulso que la Sociedad demanda de ella en beneficio de la propia Sociedad.
Competencia cuestiona la subasta del 19 de diciembre La subasta celebrada el 19 de diciembre estableció una subida media del 11% de las tarifas eléctricas a partir de enero. El impacto de la noticia ha llevado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a invalidar la subasta Cesur por la concurrencia de "circunstancias atípicas". En las próximas horas, Industria se tiene que pronunciar sobre un incremento en la tarifa de último recurso que incrementa de nuevo un recibo que ha subido un 80% desde el comienzo de la crisis.
Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/global/21208-grandes-electricas-espanolas-duplican-beneficios-europeas.html

El universo según Monsanto. Todo es mío y lo tuyo también




Rel-UITA

La dictadura de las transnacionales

"La biotecnología y las transnacionales le están quitando al campesino una de las pocas cosas que supo estar en su poder: las SEMILLAS. La industria está produciendo variedades patentadas que uno no puede reproducir, y si lo haces corres el riesgo de pagar fuertes multas o ir preso. Están lanzando al mercado variedades resistentes pero no a las plagas, sino a los herbicidas que producen las mismas transnacionales. Todos los años tienes que comprar sus semillas y su herbicida. Control absoluto, poder absoluto. Eso no tiene nada que ver con aumento de productividad, eso se llama CONSPIRACION".
José Lutzenberger

Colombia, Bangladesh, Brasil, India, Argentina, Sudáfrica, España… y la lista podría seguir hasta nombrar 29 países de todo el mundo. Son los que ya han caído ante el programa estratégico de las corporaciones transnacionales de la alimentación, uno de cuyos primeros objetivos fue y continúa siendo imponer sus semillas transgénicas en todo el mundo, y a como dé lugar.
A pesar de la gran resistencia que oponen miles de organizaciones sindicales, campesinas, políticas y ciudadanas en todas las latitudes, hay que reconocer que llevan la delantera.
Uno de los capítulos más recientes de esta lucha se produjo en India, donde una comisión científica nombrada por la Suprema Corte de Justicia, gobiernos y parlamentos estaduales y hasta el Comité Parlamentario Permanente en Agricultura se han pronunciado en contra de la liberación de cultivos genéticamente modificados.
Monsanto contra la berenjena libre Y el patrimonio de la humanidad
La berenjena constituye uno de los alimentos básicos en la India, y fue en ese país donde la berenjena transgénica pretendió ser introducida por Mahyco, la filial local de Monsanto, propietaria de la patente de ese cultivo. Pero la oposición generalizada que levantó provocó que las transnacionales adoptaran el Plan B.
“Si la India no quiere, no importa -reflexionaron los gerentes de Monsanto- crucemos la frontera hacia Bangladesh”. Y eso hicieron. Este país acaba de anunciar con bombos y platillos la liberación del cultivo de la llamada “Berenjena Bt” –la misma variedad rechazada en India- que contiene un gen del bacillus thuringiensis que le aporta resistencia a dos insectos endémicos en la región.
Poco importa si Bangladesh posee hasta ahora 100 variedades diferentes de berenjena, y que la región sea centro de origen de esta planta. Chitra Devi, científica de la Oficina Nacional de Recursos Fitogenéticos de India, informó que “La estructura de la flor de la berenjena favorece un proceso rápido de polinización cruzada. Por eso la contaminación con genes de la bacteria incorporados a la berenjena transgénica sería rápida e irreversible”.
El hecho consumado. La misma estrategia que utilizó Monsanto en América Latina para imponer su soja transgénica desde Argentina, donde logró instalar un cuartel general para la región hace casi dos décadas.
A partir de entonces se introdujeron de contrabando toneladas de semillas de soja transgénica en Brasil y otros países limítrofes, hasta que liberar su cultivo fue simplemente ajustar la norma a lo que ya era una realidad.
Hoy muchas organizaciones sociales recuerdan que de esta misma forma, de contrabando desde Bangladesh, fue como terminó ingresando e imponiéndose en la India el algodón transgénico en la actualidad extendido por todo el país.
Usted no puede, no sabe, usted no interesa De campesinos a delincuentes
Pero hay otros sitios donde Monsanto y las demás corporaciones de la alimentación cuentan con instrumentos –leyes y gobiernos- mucho más “amigables” que el de la India, incluso más sometidos que el de Bangladesh.
Colombia firmó una Tratado de Libre Comercio con Estado Unidos. Obedeciendo a los compromisos adquiridos en ese acto, el gobierno aprobó la llamada Resolución 970 según el cual no se podrán vender, ni siquiera intercambiar o utilizar en territorio colombiano ninguna semilla de ningún cultivo que previamente no haya sido certificada, obviamente, por las propias estructuras del gobierno sometido al TLC y las corporaciones.
Escandalosamente, ya se han decomisado toneladas de semillas criollas de los pequeños y medianos campesinos que se oponen a esta reglamentación, acorralándolos para que deban usar las semillas transgénicas aprobadas en masa y a ojos cerrados por el gobierno.
El reciente Paro Nacional Agrario colombiano de agosto pasado logró sacudir al gobierno que no tuvo más remedio que prometer que “congelaría” la Resolución 970. Apenas unos meses después está promoviendo un nuevo texto que los campesinos y sindicalistas estiman “aún peor que el anterior”.
La primera pregunta es: ¿alguien duda de que la meta de las corporaciones en Colombia es imponer un modelo agrícola en el cual unas pocas transnacionales monopolicen la producción de los alimentos básicos?
La segunda es: ¿alguien duda de que diseminar ese modelo a escala planetaria es la siguiente meta?
La tercera: ¿lo lograrán?
Fuente: http://www.rel-uita.org/index.php/es/agricultura/item/4188-todo-es-mio-y-lo-tuyo-tambien

ONU y UNICEF también fueron espiados por EEUU y el Reino Unido



Prensa Latina


De acuerdo a nuevos datos revelados este viernes por el diario The Guardian, tanto la Organización de Naciones Unidas (ONU) como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) fueron víctimas del espionaje que lleva a cabo en el mundo Estados Unidos (EE.UU.), y en este caso apoyado por el Gobierno británico. Los nuevos datos basados en documentos elaborados entre 2008 y 2011, integran un amplio listado de víctimas del espionaje entre los que destacan el comisionado europeo de Competencia, Joaquín Almunia, el exprimer ministro israelí Ehud Olmert, programas de la ONU, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y organizaciones de caridad.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud, oficinas del gobierno alemán y la institución francesa Médicos del Mundo fueron vigilados por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA por su sigla en inglés) y el Cuartel General de Comunicaciones del Reino Unido.
Según The Guardian, la vigilancia incluyó el rastreo de mensajes, llamadas y correos electrónicos, tanto de individuos sospechosos de terrorismo como de organismos políticos e instituciones sociales sin ningún vínculo criminal.
El pasado mes de junio el extécnico de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por su sigla en inglés), Edward Snowden, reveló que las autoridades de su país llevan a cabo un espionaje masivo; acción que puso en tela de jucio al presidente norteamericano Barack Obama frente a sus homólogos en el mundo.
Por esta denuncia a inicios de este mes el diario británico The Guardian, eligieron a Snowden como personalidad del año. La votación se realizó entre 10 candidatos sugeridos por redactores y editores del diario británico entre los que estuvieron el papa Francisco, los activistas de Greenpeace detenidos por el gobierno ruso por protestar en el Ártico, así como Marco Webery Sini Saarela, el tenista Andy Murray y el rapero Kanye West.
De acuerdo a los resultados de la votación, el exanalista Edward Snowden obtuvo un total de mil 445 votos a su favor, para convertirse así en la personalidad de año de manera irreversible.

Evo: “No llegué aquí para que un grupo de oligarcas determinen las políticas”



Telam


El presidente de Bolivia dijo que empezó a sentirse antiimperialista desde sus inicios “en la lucha sindical”, y destaca sus orígenes como parte de “esos pueblos que se enfrentaron durante la invasión europea” , como define el descubrimiento de América, en una larga entrevista con la Garganta Poderosa, la revista argentina de cultura villera.
“¿Qué descubrimiento de América? ¿Qué encuentro de culturas? ¿Qué civilización? Como algunos dicen, aquí no había llegado la civilización, sino la sifilización. Las luchas por las independencias o por la fundación de las repúblicas, se han dado enfrentando tanto al colonialismo interno, como al externo”, responde el mandatario a sus entrevistadores.
Agrega que “aquellos que lucharon en esas batallas (de la independencia) nos dejaron principios fundamentales, como la lucha antiimperialista y la lucha anticapitalista”.
“Me alegra mucho que La Poderosa se haga escuchar desde la marginalidad, porque así nacieron todas las revoluciones en la historia de la humanidad”, dice el mandatario respecto a sus entrevistadores, con quienes departió en el Palacio de Gobierno de La Paz.
En relación a los logros y los máximos desafíos de Bolivia hoy, el presidente opinó: “Como desafíos, seguir achicando las profundas asimetrías entre familias. Hemos avanzado bastante y hemos levantado a los sectores más abandonados, principalmente a los indígenas, a punto tal que ya no estamos como antes”.
“Fíjense que hace algunos años se privatizaba la riqueza y se socializaba la pobreza, pero ahora es al revés: se socializa la riqueza para reducir la pobreza”, agrega.
Morales destaca que su “gran interés es que los obreros, los campesinos, los indígenas y los pobres estén felices. No he llegado aquí para que un grupo de elites u oligarquías determinen las políticas”.
En la tapa de la nueva edición de la revista, el líder indígena grita desaforado, reivindicando la voz de los siempre marginados. Y en la contratapa, posa con un barrenador, con una playa de fondo, y un lema escrito en la tabla de surfear: “Urgente, un mar para Bolivia”, en relación al conflicto que mantiene su país con Chile, por no cederle la soberanía al mar.
“Por lo menos en acuerdos bilaterales, muchos presidentes de América Latina y el Caribe han apoyado a Bolivia para que se logre un acuerdo con soberanía porque hay una deuda todavía. Casi todos los presidentes están a favor, y en reuniones reservadas se habla de cómo lograr una solución pacífica y duradera”, dice Evo Morales.
Añade que “el gobierno chileno, y no el pueblo chileno, tiene la obligación de devolvernos el mar y de resarcir todo el daño económico que le han provocado a Bolivia por este aislamiento”, desde la invasión y posterior guerra de 1879, en que el país andino perdió sus 400 kilómetros de costa.
Respecto a la hoja de coca, el mandatario dice que “si la coca fuera yanqui, estaría legalizada en todo el mundo. De hecho, aunque no estaba legalizada, hasta el `96 se seguía exportando coca boliviana hacia Estados Unidos. Fuera legal o ilegal ellos decidían. Pero eso ya se ha terminado”.
El narcotráfico, enfatiza, “debemos atacarlo con políticas sociales y programas productivos”. Dentro de la nacionalización y regionalización de la lucha contra los narcóticos, tras la expulsión de la agencia estadounidense DEA, señala que “estamos trabajando muy bien con Brasil y Argentina”.
“El mejor aporte de la Argentina refiere al mercado del plátano boliviano en la zona productora; así, muchos de mis compañeros en vez de dedicarse a plantar coca, se están dedicando al plátano”, precisa.
Enfatiza luego que “la lucha contra el narcotráfico no es la militarización, ni la represión, sino la producción y el compromiso con los trabajadores”.
Morales expresa luego que daría asilo al ex agente de la NSA y la CIA norteamericana, Edward Snowden; reclama a la electa presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que si quiere demostrar que es socialista debe separar a Chile de la Alianza del Pacífico, que a su juicio es un mini ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) como el que “enterramos” con Néstor Kirchner en Mar del Plata en 2005.
También cuestiona los alimentos modificados genéticamente por la trasnacional Monsanto, que “son malos” para el ser humanos, y pone sobre el tapete la contradicción entre la minería a cielo abierto, que afecta el medioambiente, con la necesidad de desarrollo de muchos países.
Por último, dice que su sueño sería jugar al futbol en La Bombonera, junto a su ídolo Juan Román Riquelme.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Bachelet: “antipolítica” + antipartido = gobierno de los mercados





Si hay algo que puede vaciar de contenido un proyecto democrático es la combinación entre abstencionismo electoral y el rechazo de los partidos políticos. Y esto es precisamente lo que está ocurriendo en Chile a partir del triunfo de Michelle Bachelet en un comicio en el cual quien verdaderamente arrasó fue el abstencionismo, que arañó el 59 por ciento del padrón electoral, mientras que Bachelet apenas obtuvo el apoyo de un 25 por ciento del mismo. No hace falta ser un Premio Nobel de Ciencia Política (plaga por ahora inexistente) para concluir que la democracia chilena enfrenta una grave crisis de legitimidad: la “antipolítica”, o sea, la indiferencia ciudadana ante el predominio indiscutido de los grandes intereses privados expresa, de manera categórica, el triunfo ideológico del neoliberalismo en un país en donde no sólo la economía tiene ese signo ideológico sino que también lo asume como su divisa una sociedad que lleva más de cuarenta años de indoctrinamiento en los valores más exacerbados del individualismo burgués.
La apatía ciudadana no es un capricho. Se explica por un hecho bien sencillo: una democracia que durante más de veinte años se desinteresó por la suerte de la ciudadanía (al paso que se desvivía por asegurar las ganancias de los capitalistas) al cabo de un cierto tiempo sólo podía cosechar apatía, desinterés y, en algunos casos, el abierto repudio de amplios sectores de la sociedad. No sorprende que la última encuesta de Latinobarómetro haya certificado que, interrogada sobre cuál es la forma preferible de gobierno, casi un tercio de la muestra entrevistada en Chile, exactamente el 31 por ciento, declarase preferir un gobierno autoritario o que “le da lo mismo” cualquier clase de régimen político. En Venezuela, en cambio, para tomar el caso de un gobierno ferozmente atacado por la prensa hegemónica en la región a causa de sus supuestos “déficits democráticos”, quienes contestan de la misma manera constituyen apenas el 11 por ciento de los entrevistados. Y como asegura la teoría política, la calidad de una democracia se mide, entre otras cosas, por las creencias políticas de sus ciudadanos. No es este el único indicador en el cual la Venezuela bolivariana supera a casi todos los países de la región, comenzando por Chile.
El triunfo del neoliberalismo y la exaltación de los valores mercantiles se traducen naturalmente en la derrota de la política a manos del mercado; del espacio público subyugado por la esfera de lo privado, dominada por las grandes empresas. A lo anterior súmesele la preocupante declaración que hiciera Bachelet al día siguiente de su victoria cuando dijera (tal como lo reprodujera Página/12 en su edición del 17 de Diciembre) que “las decisiones las voy a tomar yo, no sólo del gabinete. La coalición que me apoya es una cosa, la constitución del gobierno yo la voy a decidir.” En otras palabras el peor de los mundos: apatía ciudadana combinada con la desmovilización, o marginación de los partidos políticos y, por añadidura, de movimientos sociales u otras formas de organización, que son la expresión de las aspiraciones, expectativas e intereses de las clases y capas sociales que componen la sociedad chilena. ¿Creerá acaso la futura presidenta que de ese modo podrá avanzar en la reforma de la antidemocrática constitución pinochetista, el regresivo régimen tributario y la educación convertida en un negocio que ofrece pingües ganancias a los empresarios que lucran con ella, para ni hablar de derogar la decimonónica y reaccionaria legislación laboral que todavía subsiste en Chile? Sin una población re-politizada (como supo ser la del Chile de Salvador Allende) y sin partidos políticos y movimientos sociales que canalicen y potencien las aspiraciones populares la democracia chilena continuará siendo fácil presa de las clases dominantes, de los grandes empresarios que desde dentro y fuera de Chile han venido controlando el estado y los sucesivos gobiernos desde el golpe del 11 de Septiembre de 1973.
Convendría que, habida cuenta de lo anterior, Bachelet reflexionara sobre lo que más de una vez sentenciara George Soros: “los ciudadanos votan cada dos años, los mercados votan todos los días.” Controlar ese nefasto influjo cotidiano de los mercados –eufemismo para no designar por su nombre al gran capital- será una misión imposible sin sortear la trampa de la “antipolítica” y sin garantizar que los partidos, sobre todos los de izquierda, jueguen un papel protagónico en su gobierno. De lo contrario, el tránsito desde esa frágil democracia sin ciudadanos hacia una plutocracia desenfrenada será tan acelerado como inevitable.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Detenidas siete personas por el Rodea el Congreso del 14 de diciembre






Siete personas han sido detenidas en relación a "los disturbios" sucedidos el pasado sábado 14 de diciembre en Madrid, después de la manifestación de Rodea el Congreso convocada por la Coordinadora 25S para protestar contra el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana. Desde el gabinete de prensa de la Policía Nacional confirman que hay siete personas detenidas, acusadas de cargos de lesiones y atentado a la autoridad y desórdenes. La operación sigue abierta y en las próximas horas difundirán más información.
La comisión de Legal Sol, que asiste en cuestiones legales a los movimientos sociales de Madrid, tiene constancia de que tres personas han sido detenidas en sus domicilios por las llamadas realizadas a la comisión por los familiares. "Aún no sabemos si designarán a un abogado de Legal Sol o a uno de oficio", explican desde el colectivo. Una cuarta persona fue detenida en su centro de trabajo, según confirma a DIAGONAL su abogado, Daniel Amelán, quien resalta la gravedad de este hecho: "Le han detenido en presencia de muchas personas". La Policía acusa a su representado del "paquete típico de las manifestaciones", explica Amelán refiriéndose a desobediencia, desórdenes, atentado y daños, aunque, según detalla, aún no han podido ver el atestado policial, por lo que no saben los hechos concretos que se imputan.
En su cuenta de Twitter, la Policía elevaba la cifra de detenidos a siete, e incluía una frase en la que reclamaba: "Derecho a reivindicaciones sin incidentes! #ViolenciaNO".
Legal Sol busca testigos de las detenciones del sábado 14 La comisión de Legal Sol, que está asistiendo a varias de las siete personas detenidas durante los disturbios del sábado, ha hecho un llamamiento a través de redes sociales para solicitar testigos e imágenes que puedan servir para su defensa. En concreto, necesitan contactar con personas que hayan presenciado las detenciones en la esquina de las calles Atocha y San Sebastián entre las 21.30h y las 22.30h, en la calle Atocha 32 (junto a una oficina de Banesto) en esa misma franja horaria, en el metro de Sol entre las 22.30h y las 23h y en Gran Vía 52 (en una parada de autobús frente a un McDonalds) sobre las 23h. Quienes hayan presenciado estos hechos se pueden poner en contacto con los abogados a través del correo electrónico: denuncias15m[arroba]gmail.com
Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/libertades/21205-detenidas-siete-personas-por-rodea-congreso-del-14d.html

Represión policial de los niños/as trabajadores provoca indignación





Los representantes del movimiento social independiente Unión de Niños y Niñas Trabajadores de Bolivia (UNATSBO) se movilizaron el jueves y, por la gasificación de un policía, reaccionaron y rebasaron la barrera policial, por unos minutos, en uno de los ingresos a la plaza Murillo, que pedían al gobierno de Evo Morales y los legisladores de la Asamblea Plurinacional no fijar como edad mínima los 14 años para trabajar, en el nuevo Código de la Niña, Niño y Adolescente, que fue planteado en mes de julio. El representante de la organización, Franz Apaza, señaló que los legisladores de la Cámara de Diputados, que aprobaron el proyecto normativo, no les consultaron si trabajan por gusto o por necesidad.

“Nos dicen que tenemos que estudiar, jugar y estar bien de salud, pero gracias a nuestro trabajo podemos jugar, estar bien de salud y (tener) educación (porque nos) comprarnos nuestros uniformes y libros. Nuestra necesidad nos llama a que vayamos a trabajar (y no hacemos por gusto), tampoco hay trabajo para nuestros padres, hay tantos desempleados en Bolivia”, protestó el representante.
Cerca de medio centenar de niños movilizados con estribillos de protesta, que generalmente utilizan los mineros, maestros, campesinos y otros sectores de trabajadores, marcharon al menos 15 cuadras y llegaron cerca a la plaza Murillo, pero cuando pedían a los policías les dejen ingresar al centro del poder político para hacer escuchar sus demandas un policía echó un choro de gas que causó la reacción de los niños quienes fueron retenidos por los uniformados, como las personas mayores, y causó indignación en la ciudadanía.
Abren posible negociación
El diputado oficialista Javier Zabaleta, impulsor de la norma, manifestó a Erbol Digital, que analizarán la propuesta de los niños y niñas trabajadores junto con la Defensoría del Pueblo, a pesar de que la norma cuestionada por el sector ya fue pasada a la Cámara de Senadores.

“Hay otro grupo de niños y niñas que trabajan sino lo hacen no comen ese día, que el Estado debe garantizar todas las condiciones para que vivan sin necesidad de trabajar (…) Hay que establecer su extrema pobreza y hacerles un estudio económico y social. Sabemos que son alrededor de 10.000, (a quienes debe llegar el plan)”, aseveró.
Sin embargo, hay otro sector de niños y niñas trabajadoras que laboran porque sus padres les mandan a pesar de que sus progenitores cuentan con el sustento diario, vivienda y trabajo, que ellos deben ser concientizados a que no lo hagan, argumentó Zabaleta.
Proyecto de Código del Niño
El artículo 126, señala que “se fija como edad mínima para trabajar los 14 años de edad”. Esta disposición normativa es rechazada por la niñez trabajadora que plantea no limitar la edad para ocuparse y ganarse el sustento diario.
Agrega que “el Estado en todos sus niveles establecerá políticas y programas especiales de protección para apoyar a las familias de niñas, niños y adolescentes menores de 14 años que se encuentren en extrema pobreza, para erradicar el trabajo de esta población”.
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia podrá autorizar, en determinadas circunstancias debidamente justificadas, el trabajo de adolescentes por debajo de la edad mínima y el trabajo artístico de niñas y niños, siempre que éste no menoscabe su derecho a la educación, no sea peligroso o nocivo para su salud o desarrollo integral o se encuentre expresamente prohibido por la ley, según la norma en proceso de aprobación destaca El Arbol (1).
Yauar Mamani, Mario Puña, Andrea Rojas, Patricia Diaz, representantes de la Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia UNAT’SBO han declarado al Observatorio sobre Latinoamerica Selvas que “después de un largo proceso de incidencia con respecto a incorporar las propuestas de nosotros los NAT´s del Movimiento Social Independiente UNAT´sBO, algunas propuestas fueron tomadas en cuenta algunas fueron desviadas a la erradicación del trabajo infantil, otras solo para adolescentes y por otra parte negativa al derecho al trabajo en condiciones dignas incorporan con mayor fuerza las propuestas abolicionistas con la edad mínima, peores formas de trabajo y artículos que plasman la erradicación del trabajo infantil es que nos preocupa ya que atenta contra nuestro compañeros menores de 12 años que a temprana edad serian infractores de la ley ilegales, al respecto como movimiento nos estamos movilizando con mayor fuerza después de que ayer día martes 17 de diciembre nuestro compañero diputado Jorge medina junto a los compañeros Delegados Nacional NAT´s Franz Henrry Apaza, Rodrigo Medrano y Deyna Mamani intentaron convencer en el pleno de diputados y al ver que se aprobó en detalle el código de la Niña , Niño y Adolescente en hrs. de la noche sin tomar en cuenta nuestras ultimas observaciones y propuestas hoy marchamos como Movimiento rumbo a palacio de Gobierno para exigir que este código sea echo junto a la niñez y exigiendo nos tomen en cuenta. Ahora nos encontramos en emergencia y vigilia ya que al parecer se quiere promulgar hasta este 20 o 25 de diciembre por lo que lucharemos como movimiento de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores por lo que al respecto como movimiento latinoamericano, movimientos Nacionales, redes y a la maestrías, el apoyo a nuestro Movimiento Social Independiente - UNAT´sBO y Nuestras propuestas, quizás manden una carta de apoyo o pronunciamientos”, concluyen.
Betsandra Paola González y Yeismarglis Pargas, Delegadas Latinoamericanas del Movimiento de Niños, Niñas Y Adolescentes Trabajadores de todo el continente MOLACNATs han difundido un pronunciamiento donde se subraya que “ Hoy vemos con mucha preocupación como esos espacios de participación legítimamente consagrados en la constitución y en otros instrumentos internacionales son negados en el marco de la discusión y posterior aprobación del Nuevo Código del Niño. Consideramos que se está poniendo en riesgo el espíritu del propio artículo 61 cuando las organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadores de Bolivia desde hace varios meses vienen haciendo observaciones y colocando sus propuestas para evitar un retroceso jurídico y cultural en cuanto a las limitaciones al derecho al trabajo estableciendo límites de edad por debajo de las 14 años. La realidad de América latina nos ha demostrado que éste tipo de prohibiciones lejos de resolver la situación de millones de niños trabajadores por el contrario tienden a profundizar sus niveles de exclusión y marginalización.
Lamentamos y rechazamos la actuación de los cuerpos policiales el día 18 de Diciembre en la ciudad de la Paz frente a un grupo de nuestros hermanos niños, niñas y adolescentes trabajadores pretendían hacer escuchar su voz ante la Asamblea Legislativa, para que no se establezca la prohibición antes de los 14 años y se respete la Constitución, fue acallada y reprimida por la policía con gases lacrimógenos, hecho en el que incluso algunas niñas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales.
Apelamos a su conciencia comprometida y espíritu innovador e incluyente de las autoridades, representantes del Senado del estado Plurinacional de Bolivia, al propio presidente Evo Morales, a su actitud consecuente con el respeto a los derechos humanos y con el Vivir Bien, para que escuchen la voz de los actores que no pueden estar ausentes en la definición de este tema, tales son las organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadores de Bolivia”, concluye el Molacnats.
Código Niño, Niña y Adolescente divide criterios en oficialismo
Existen 12 observaciones al proyecto normativo del nuevo Código Niño, Niña y Adolescente tratado en la Comisión integrada de Derechos Humanos y Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados, apuntando principalmente a la erradicación del trabajo a niños menores de 14 años ya que se les estaría dejando en desprotección, señaló la diputada “libre pensante” Rebeca Delgado. El presidente de la Red Parlamentaria de la Niñez, Javier Zabaleta, explicó que la norma propone registrar a todos los niños trabajadores para dotarles de una transferencia económica que cubra sus necesidades.
Ayer inició el tratamiento del proyecto presentado por el Ministerio de Justicia juntamente con la Red Parlamentaria de la Niñez y Adolescencia luego de ser socializado durante esta gestión con organizaciones e instituciones activistas por los derechos de la niñez.
“Son observaciones concretas principalmente a la edad de trabajo infantil, después está el tema del procedimiento para las adopciones que se tiene que establecer candados muchos más precisos para evitar la trata y tráfico de menores, el tema de la duplicidad entre las funciones entre Sedeges y las direcciones de las defensorías municipales, el tema del respeto a los infractores. Son 12 observaciones que han presentado las organizaciones sociales y yo las voy hacer conocer cumpliendo mi mandato”, resaltó Delgado.
Zabaleta explicó que al nuevo Código se incorpora elementos como la erradicación del trabajo infantil para menores de 14 años de edad, que se mantiene en el actual Código, pero con la eliminación definitiva del trabajo de menores de 12 años garantizando una ayuda de transferencia económica desde los entes gubernamentales.
Delgado argumentó que debe incorporarse otros elementos para garantizar el trabajo que realiza la niñez en el país, tomando en cuenta que esa es la realidad que se vive a diario, donde los niños tienen la necesidad de desarrollar alguna labor.
Sin embargo, Zabaleta explicó que existen dos tipos de niños y niñas trabajadores; el primero se refiere a los que trabajan por necesidad para subsistir diariamente en su alimentación y segundo a quienes lo hacen sin necesidad sólo porque creen que “un niño tiene el derecho de trabajar”.
“Son casos diferenciados con niños que absolutamente son huérfanos y otros que sus padres están incapacitados de trabajar, y otros casos”, mencionó.
El legislador además dio a conocer que uno de los grandes avances en la normativa “sustanciales en materia de derechos”, es incorporar el derecho a la salud determinando la atención gratuita en a niños menores de 12 años ya que el SUMI cubre sólo hasta los cinco años (7).
La UNATSBO pide revisión del Código del Niño y la ley General de Trabajo
La administración de Evo Morales, tras siete años de gobierno, sigue trabajando para plantear políticas de Estado en favor de los niños, niñas y adolescentes trabajadores y en base a datos del año 2008.
El director general del Ministerio de Trabajo, Juan Félix López Cutile, manifestó este miércoles 6 de diciembre que están elaborando políticas para los niños y niñas que realizan algunas actividades laborales junto a sus familias en la zafra, la castaña, la minería y otros.
“Como Ministerio (de Trabajo), reitero, junto con otras instituciones se está tratando de establecer políticas públicas para (…) que el niño, (niña y adolescente) esté dedicado a la educación, como debería ser, y a la recreación por la edad que tiene”, afirmó.
Consultado ¿en base a qué datos están elaborando las políticas, son del 2008? La jefe de Derechos Fundamentales de la cartera del Estado, Lidia Veramendi Martínez, respondió que sí.
Al respecto, el Oficial de Protección del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Antoine Deliege, añadió que es importante realizar un nuevo estudio sobre el trabajo infantil en Bolivia. “Estamos con una línea de 2008, (que estima 848.000 niños, niñas y adolescentes trabajadores en el país), y poco a poco con algunos proyectos vamos a intentar desarrollar nuevos datos”, afirmó el representante del organismo multilateral.
El Ministerio de Trabajo también realiza el “Plan quinquenal” que tiene tres lineamientos: la reducción del trabajo infantil, la protección del adolescente trabajador y la erradicación progresiva de las peores formas de trabajo infantil.
“No es sólo la responsabilidad exclusiva del Gobierno, sino compartida y concurrente de gobiernos departamentales y locales para ejecutar el plan que será del 2014 al 2018”, sostuvo Veramendi.
El diputado Fabián Yaksic calificó de fundamentalista al canciller David Choquehuanca por sus declaraciones recientes de que sólo en el capitalismo se explota, pero en el mundo andino amazónico los niños trabajadores se divierten. “El Canciller expuso sobre el ‘vivir bien’, entre sus p’ajpaquedas cósmicas, y en una de sus aseveraciones dijo: que ‘en el capitalismo el trabajo es una explotación, en el comunismo una necesidad, pero en el caso de la cosmovisión andina, -según él- el trabajo es una diversión’ y por eso no le extraña que los niños trabajen sino se divierten”, criticó el legislador. Yaksic argumentó que la autoridad gubernamental en el fondo está justificando la explotación de la mano de obra infantil que contradice a la búsqueda de erradicación de la explotación de los niños, niñas y adolescentes trabajadores (2).
Muy diferente es la opinión de los movimientos sociales de Niños/as y Adolescentes trabajadores, que en Bolivia aglutina 5.000 miembros.
La Unión de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (Unatsbo) se instaló en la plaza Murillo para recordar el 9 de diciembre como Día Mundial por la Dignidad del Niño Trabajador, en este movimiento social el 98 por ciento de sus miembros este año venció el año escolar, el restante no logró inscribirse en una unidad educativa, los mismos pidieron a las autoridades generar políticas públicas para este sector, informó a EL DIARIO Rodrigo Milton Medrano, delegado nacional.
Un grupo de niños que trabajan en la calle realizaron una protesta en la plaza Murillo demandando a las autoridades del Gobierno plantear políticas que los protejan, pero también que se reconozcan sus derechos laborales, como el tener un sueldo fijo, seguro de vida, además de atención médica.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al menos uno 215 millones de niñas, niños y adolescentes trabajan en el mundo, uno de ellos es Rodrigo Milton Medrano, de 14 años, debe ganarse el pan vendiendo por las noches algunas golosinas.
“Trabajo, vendo chicles y cigarrillos en las noches”, dijo.
Así pasó esta gestión, pues el trabajo no impidió que pueda avanzar en llegar a su meta, siendo que venció el segundo de secundaria, en una escuela de La Paz.
“Se dice que los niños trabajadores no estudian, el 98% de los niños estudia y el 2% no estudia por diferentes situaciones como situación de calle”, resaltó.
Para los niños, niñas y adolescentes trabajadores trabajar no es malo, pero entienden que requieren de más tiempo para poder alcanzar lo que desean.
El trabajo se ha vuelto una responsabilidad, además de una tarea cotidiana que se la desarrolla en la sociedad.
“Trabajo porque quiero sentirme útil y parte de la sociedad, sentirme bien conmigo mismo (…) al aportar a mi familia me siento parte de la sociedad”, señaló Rodrigo.
Para él su familia es importante y señala que el concepto de trabajo no solo es una acción para ganarse los centavos.
“Mis padres son de escasos recursos (…) somos ocho miembros (…) el estudiar también es un trabajo, porque el concepto es de trabajo es hacer una cosa por la fuerza de acción propia” (3).
Al recordarse el Día Internacional por la Dignidad de los Niños, Niños y Adolescentes Trabajadores, el Movimiento latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores pidieron a la sociedad boliviana y las autoridades respetar su labor sin ser explotados.
“El 9 de diciembre es un día especial para todos nosotros, un día en el cual celebramos nuestra dignidad como niños trabajadores y dejamos en claro que somos sujetos de derechos, por la tanto deben respetarnos y tomarnos en cuenta más no invisibilizarnos, ni mucho menos considerarnos como un problema social sino como parte de la solución, es por eso que un día como hoy exigimos más respeto a nuestro trabajo, sí al trabajo digno y no a la explotación” indica el pronunciamiento.
Señalaron que millones de Nats (Niños y Adolescentes Trabajadores) en el mundo sufren de explotación, maltrato, discriminación, por lo cual recordaron a la sociedad en general tomar respetar la dignidad de cada uno de ellos. “Pero también a pesar de los problemas que tenemos que afrontar, tenemos dignidad y ganas de seguir luchando para cambiar esa realidad”, señala la nota (4).
Es muy significativo el logro de los movimientos sociales en Bolivia donde en las ciudades de La Paz, Potosí y Tarija (5) los Consejos Municipales han reconocido con decretos administrativos el día mundial de la dignidad de los niños/as trabajadores, único caso en el mundo; eso significa un estratégico reconocimiento del Gobierno nacional del MAS al sacrificio y militancia de miles de niños/as y adolescentes trabajadores en la lucha en contra de la pobreza, en la construcción decolonial del Buen Vivir, la forma autóctona del “desarrollo boliviano” sin el eurocentrismo occidental.
Elizabeth Patiño Durán, Vice Ministra de la Niñez y Juventud de Bolivia (2003-2005) me ha personalmente comentado “los entretelones de lo que fue la conquista de la UNATSBO (Unión Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia), ya descrita por varios artículos de Cristiano Morsolin, cuando el año 2008 –y una vez que la nueva Constitución de este país, fue aprobada en grande por la Asamblea Constituyente y en la que– como ha sucedido en varias normativas de los países, se establecía la prohibición del trabajo infantil (por asesoramientos direccionados de la OIT y UNICEF, que insisten en el guión de la erradicación, desoyendo la voz de los niños, niñas y adolescentes trabajadores). Inmediatamente hubo la movilización de los delegados de la UNATSBO.
Quién los recibió en primer lugar y con gran predisposición fue el Canciller, David Choquehuana. Fue interesante que desde que se estableció la cita con él, éste solo puso una condición: “sólo quiero que estén los niños y niñas, no quiero que esté ningún adulto, pues quiero escucharlos a ellos…”. La reunión fue en un marco de mucha sencillez, fraternidad y confianza. Estuvo varias horas conversando con los delegados, mostrando que nada importaba más en ese momento que compartir con los niños, niñas y adolescentes trabajadores. Vehementemente señaló su posición: “Yo estoy totalmente de acuerdo con ustedes, yo soy un indígena y nosotros aprendemos a sembrar y cultivar la madre tierra desde muy pequeños. Eso es lo que de verdad nos enseña…”. Fue precisamente, este argumento, el que movilizó e involucro a otros asambleístas y miembros del gobierno, llegándose así a modificar el artículo 61º, parágrafo 2, en el cual se prohíbe el trabajo explotador y se reconoce la condición educativa del trabajo…”, concluye Patiño.
Los movimientos sociales han logrado también visibilizar en diarios nacionales de toda Bolivia esta propuesta de protagonismo NATs y de los sectores populares, mientras que en otros países de Latinoamérica, hasta de Europa, parece ser un tema olvidado por la sociedad en su conjunto (6).
Notas
  1. http://www.erbol.com.bo/noticia/genero/18122013/policia_gasifica_ninos_y_causa_indignacion_ciudadana#sthash.R1qCGkDW.YS9gYlyv.dpuf
  2. http://www.erbol.com.bo/noticia/genero/12062013/gobierno_no_termina_aun_de_hacer_politicas_para_ninos_trabajadores#sthash.V5K8NWeg.dpuf
  3. http://www.eldiario.net/noticias/2013/2013_12/nt131210/sociedad.php?n=78&-piden-generar-politicas-de-reconocimiento-a-niniez-y-adolescencia-tra
  4. http://www.fmbolivia.com.bo/noticia132944-ninos-trabajadores-exigen-no-ser-explotados.html
  5. http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2011121210
  6. http://www.bolpress.com/sec.php?se=1
Cristiano Morsolin, operador de redes para la defensa de los derechos de los niños/as y adolescentes de Latinoamérica en el puente con Europa. Trabaja en Latinoamérica desde 2001 con experiencias en Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, Paraguay, Brasil. Investigador y panelista, autor de varios libros especializados en diferentes idiomas. Co-fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

El legado de la invasión del 20 de diciembre de 1989

Panamá


Alainet


Los panameños conmemoramos hoy, 20 de diciembre, el vigésimo cuarto aniversario de la invasión militar norteamericana. Murieron, según algunos, centenares de niños, mujeres y hombres. Otros calculan que perdieron la vida miles de vidas inocentes. La invasión de EEUU tuvo como principal objetivo, podemos decirlo ahora tras más de dos décadas, generar un cambio radical en el sistema político de gobierno. Efectivamente, se ha producido un cambio radical en la forma de dirigir el país. Las instituciones militares – ambas de factura de EEUU - que encabezaron los gobiernos durante 21 años (1968-1989) fueron reemplazadas por un sistema de partidos políticos. Los militares que gobernaron utilizando la Guardia Nacional entre 1968 y 1983, decían que querían instaurar un régimen democrático participativo (Asamblea de Representantes). Nunca lo lograron. En 1983 los militares le cambiaron el nombre a la antigua institución castrense y la bautizaron con el nombre de las Fuerzas de Defensa de Panamá (FDP). Después de la invasión norteamericana en 1989, el nuevo sistema partidista proclamó como meta la democracia 'representativa'. Tampoco lo han logrado. El régimen militar de la Guardia Nacional cuyo jefe era Omar Torrijos le legó a quienes se apoderaron del sistema político a partir de 1989 el control económico de la ruta de tránsito, las valiosas tierras revertidas de la antigua Zona del Canal y la vía acuática que une a los dos océanos más grandes de la tierra. El crecimiento económico actual de Panamá es el resultado de la nueva relación de nuestro país con su posición geográfica. Somos desde 2000 dueños de la ruta de tránsito cotizada desde los tiempos coloniales y sobre el cual se construyó el Canal de Panamá hace 100 años (entre 1904-1914).
Hay claros indicios que los grupos que gobiernan a Panamá desde 1990 no se prepararon para este cambio. Incluso, rechazaron toda posibilidad de planificar el desarrollo nacional. Hoy presenciamos un proceso mediante el cual se levantan grandes fortunas sobre la base de la apropiación cuestionable de las riquezas de todos los panameños. La gran mayoría del pueblo panameño recibe un 'goteo' que se derrama del gran contenedor que representa el crecimiento económico. (Cito al ministro de Economía y Finanzas, Guillermo Chapman).
Hay que pensar en los próximos 24 años. Hay que cambiar el modelo de crecimiento económico actual y elaborar otro que tenga como estrategia el desarrollo integral. Es decir, poner todas nuestras riquezas al servicio del desarrollo cualitativo y cuantitativo de la población, especialmente de la juventud: Educación y salud igual para todos. Hay que desarrollar los 'polos' productivos aprovechando los recursos que genera nuestra posición geográfica privilegiada.
También tenemos que pensar en una estrategia que nos permita alcanzar estas metas. EE.UU. nos ha enseñado que no se detendrá ante obstáculo alguno para someter a Panamá a sus intereses. Prueba de ello el despliegue militar desatado el 20 de diciembre de 1989. Según Olmedo Beluche, el Pentágono lanzó contra Panamá un total de “25,000 mil soldados. Además de las tropas normalmente acantonadas en las bases ubicadas en el área del Canal de Panamá, bajo las órdenes del Comando Sur, participaron en la invasión la 7ª división de infantería procedente de Fort Ord, California. Un batallón mecanizado de la 5ª división de infantería acantonada en Fort Polk, Louisiana. Una brigada de la 82ª división aerotransportada de Fort Bragg, Carolina del Norte. Además, movilizó dos batallones de los llamados Rangers”.
Beluche agrega que “el sofisticado armamento utilizado en la invasión a Panamá incluyó los últimos adelantos tecnológicos alcanzados por EEUU en el arte de hacer la guerra”. Esta nueva generación de armas fue usada después, masivamente, en las guerras del presidente Bush en el Medio Oriente: Bombarderos Stealth F-117, bombas de 2,000 libras, misiles Hell Five, helicópteros Blackhawk, Apache AH-64 y Cobra, aviones de asalto A-37, cañones de fuego rápido de 30 mm., vehículos HMMWV (Hummer) con ametralladoras de alto calibre y fusiles M-16 con mirilla infrarroja.
La desproporción de fuerza utilizada le mereció a EEUU la condena unánime de todas las organizaciones de derechos humanos. Organismos internacionales como las Naciones Unidas e, incluso, la OEA aprobaron resoluciones denunciando los bombardeos indiscriminados contra la ciudad de Panamá y otros lugares del país. En un artículo reciente, Daniel Delgado D., quien era el teniente coronel encargado de la plaza de Tinajas, en San Miguelito, recuerda que “las unidades de combate de las FDP estaban constituidas por alrededor de 3,000 hombres”.
Los políticos y los militares panameños deben recordar que EEUU maneja su política en función exclusiva de sus intereses. Si tuviera que sacrificar a ambos a corto plazo, está en condiciones de hacerlo desplegando nuevamente su poderío. Washington dispensa favores a los políticos locales y distribuye enormes recursos en financiar armamentos y adiestrar personal militar. El 20 de diciembre nos ha dejado un legado que no podemos soslayar: Tenemos que conocer mejor nuestra realidad y trabajar sin descanso para transformarla.
Sólo nos cabe construir un país capaz de tener una política independiente y fuerzas armadas nacionales. Es la única garantía de un futuro próspero para todos los panameños.
Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA) www.marcoagandasegui13.blogspot.com

www.salacela.net
Fuente: http://alainet.org/active/69949

Provocando a China

Peligroso encuentro de crucero estadounidense con portaaviones chino

Asia Times Online

Traducido para Rebelión por Germán Leyens

Ocurrió ahora y volverá a ocurrir: casi una colisión entre un barco estadounidense y uno chino en el Mar del Sur de China.
El USS Cowpens, un crucero de 10.000 toneladas con misiles guiados, se “acercó demasiado” a un “ejercicio” en el que participaba el Liaoning, el primer portaaviones chino, y su fuerza de tareas, según Global Times.
La Flota del Pacífico de EE.UU. subrayó que el crucero tuvo que tomar medidas de emergencia para evitar una colisión. Pero Global Times acusó al crucero de “acosar” a la formación del Liaoning emprendiendo “acciones ofensivas”.
El periódico lo dijo claramente: “Si la armada y la fuerza aérea estadounidenses se inmiscuyen continuamente cerca del umbral chino, existirá el peligro de un enfrentamiento”.
Finalmente, el ministerio de Defensa de China intervino para aclarar que los navíos se habían “encontrado” en el Mar del Sur de China pero que se evitó lo peor mediante “comunicación efectiva y normal”.
Más vale que la comunicación sea harto “efectiva” desde ahora mientras China se hace valer como potencia marítima ascendiente y es obviamente incierto quién puede hacer qué en el Mar del Sur así como en el del Este de China, para no hablar de los océanos más lejanos.
Es un hecho que la economía china, que continúa su auge, depende directamente de sus complejas líneas marítimas de suministro (y demanda) – sobre todo por el Océano Índico y el Pacífico Occidental. Pero eso no significa que China esté tratando de controlar sus mares circundantes imponiendo una versión china de la Doctrina Monroe del Siglo XIX, que fue esencialmente una estrategia continental de dominación hemisférica (preguntad a cualquier latinoamericano informado al respecto).
Pekín está ciertamente aumentando sus patrullas marítimas en el Mar del Sur y del Este de China. Ha habido algunos altercados, en su mayoría retóricos con, por ejemplo, las Filipinas. Y mientras Pekín decidió su nueva zona de identificación de defensa aérea (ADIZ), las aerolíneas comerciales –que no están inclinadas a poner en peligro sus pólizas de seguros– están todas presentando sus planes de vuelo a Pekín, lo que significa que reconocen el derecho y la autoridad de China.
Digamos que ahora China está en la etapa de crear hechos en el mar. Por el momento, una especie de acomodamiento receloso parece prevalecer involucrando a los estadounidenses y también a los japoneses. Pekín sabe que la Armada de EE.UU. y la armada japonesa tienen mejor entrenamiento –y más experiencia– que la armada china. Una vez más, por el momento.
Reptando por las zonas costeras
Hay un resumen bastante decente en South China Morning Post del reciente crecimiento del poder naval de China en el contexto de un discurso pronunciado por el entonces presidente Hun Jintao en noviembre pasado “ante el trasfondo del ‘giro hacia Asia’ del presidente de EE.UU. Barack Obama”.
Conecta unos pocos puntos entre el nuevo mantra acuñado por el presidente Xi Jinping –el “sueño chino”– y el ascenso de China como potencia marítima.
Pero hay mucho más que decir al respecto. No cabe duda de que los estrategas chinos han echado por tierra cabeza abajo el “giro” de Obama, y eso significa repasando furiosamente su Mahan, según el capitán de la Marina de EE.UU., Alfred Mahan, y específicamente The Influence of Sea Power Upon History, [La influencia del poder marítimo en la historia], 1660-1783, publicado en 1890.
Sí, siempre se trata de un “giro”. Mahan creía que el giro geográfico de los imperios no era el Heartland [región vital del territorio] de Eurasia –como con Mackinder– sino los océanos Índico y Pacífico. Para Mahan, el que controlara esos océanos podría proyectar su poder sobre toda ‘Rimland’ [zona costera] Eurasiática, y también afectaría el “Heartland” en lo profundo de Asia Central. Los chinos saben cómo eso se ha traducido en que la Armada de EE.UU. pueda convertirse en un factor en Eurasia – parte de la dominación de “costa a costa” venerada en Destino Manifiesto.
Nuestros estrategas en Pekín son muy conscientes de cómo China –cómo Estado y aún más como civilización– se extiende desde el Heartland a las cálidas aguas de los países de las costas del Pacífico, También son conscientes de un texto absolutamente crucial: A Cooperative Strategy for 21st Century Sea Power, [Una estrategia cooperativa para el poder marítimo del Siglo XXI], publicado por la Marina de EE.UU. en 2007. Es esencialmente el anteproyecto para el giro de Obama, basado, en teoría, en la cooperación con armadas locales (Australia, Singapur, las Filipinas), en lugar de dominación. (A propósito, la armada pregona a quienquiera esté involucrado que “el poder marítimo protege el modo de vida estadounidense”.)
Inevitablemente, nuestros estrategas chinos también repasaron su Spykman, como el holandés Nicholas Spykman, quien fundó el Instituto de Estudios Internacionales en Yale en 1935. Fue Spykman el que conceptualizó Asia del Sur, el Sudeste Asiático, China y Japón, así como Medio Oriente como parte de Rimland [zonas costeras], que para él era la llave al poder mundial (no el Heartland).
Y también aquí vemos cómo lo que una potencia marítima como EE.UU. llama “contención” es interpretado por una potencia del Heartland como China (para no mencionar Rusia) como “cerco”-
A los occidentales también les cuesta poco olvidar cómo China fue otrora una formidable potencia marítima, en su apogeo en el Siglo XV, gracias al superdotado almirante Zheng He, comandando una amplia flota de barcos frecuentemente de un tamaño excepcional bajo los emperadores Ming.
Ahora la potencia marítima se ha vuelto a despertar. No más taoguang yanghui –como en “manteniendo un bajo perfil”, la notoria consigna de Deng Xiaoping.
Y es como si Spykman también hubiera de alguna manera visto el futuro. Basta con ver este pasaje de America's Strategy in World Politics: the United States and the Balance of Power, [Estrategia de EE.UU. en la política mundial: EE.UU. y el equilibrio del poder], publicado en 1942:
Una China moderna, vitalizada y militarizada China… va a ser una amenaza no solo para Japón, sino también para la posición de las Potencias Occidentales en el Mediterráneo Asiático. China será una potencia continental de inmensas dimensiones en control de una gran sección del litoral de ese mar del medio. Su posición geográfica será similar a la de EE.UU. respecto al Mediterráneo Estadounidense. Cuando China llegue a ser fuerte, su actual penetración económica en esa región adoptará indudablemente connotaciones políticas. Es bastante posible prever el día en el cual esa superficie acuática sea controlada no por el poder marítimo británico, estadounidense, o japonés, sino por el poder aéreo chino.
Está sucediendo ahora, solo siete décadas después, a medida que el “giro” mahaniano de Obama se arrastra hacia aún más contención de la ascendente China. Ojalá vivamos en tiempos de “comunicación efectiva y normal”.
Pepe Escobar es autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y de Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su libro más reciente es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Contacto pepeasia@yahoo.com
Copyright 2013 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.
Fuente: http://www.atimes.com/atimes/China/CHIN-01-181213.html

jueves, 19 de diciembre de 2013

Evo y Bachelet: ¿Cambiar para que nada cambie?





La reciente elección de Michelle Bachelet como nueva presidenta de Chile abre diversos interrogantes. ¿Podrá avanzar en una Reforma Constitucional que derribe la institucionalidad heredada del pinochetismo? ¿Qué hará en relación a la integración regional, considerando que Chile fue –y es- dinamizador de la Alianza del Pacífico? ¿Cómo actuará respecto a la demanda marítima de Bolivia, impulsada por su presidente Evo Morales? Fue el propio Morales quien se preguntó sobre el nuevo gobierno chileno y sus desafíos. La revista argentina “La Garganta Poderosa” entrevistó, para su número de diciembre, a Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Evo habló sobre temas de la coyuntura política internacional: la política de EE.UU. ante América Latina; el asilo a Snowden; Monsanto y los agrotóxicos, entre otros. Sin embargo, ante la opinión pública de nuestro continente fueron sus dichos sobre el próximo período de gobierno de Bachelet en Chile los que causaron mayor revuelo, sobre todo si a eso le sumamos la distante relación que ya hay con el actual gobierno de Piñera, producto de varios “choques” diplomáticos en cumbres presidenciales a raíz del legítimo pedido de salida al mar para Bolivia.
Es que en esta ocasión Evo, con una franqueza admirable y alejado de la fría diplomacia de otros jefes de Estado, se preguntó sobre los próximos pasos “geopolíticos” de Bachelet, al afirmar que hay algunos que quieren perjudicar este proceso de integración, como hace la Alianza del Pacífico. Por eso, ahora vamos a ver si Bachelet es realmente socialista”. La preocupación de Morales no es ingenua: él ha sido un factor fundamental en el reimpulso de nuevas instancias de integración autónomas de Washington, como son ALBA, UNASUR y CELAC. Lo hizo, claro, junto a otros gobiernos: principalmente Venezuela, Ecuador, Cuba y Nicaragua; pero también Argentina y Brasil. Sabe que frente a estas instancias -con el visto bueno y el apoyo explícito de EE.UU.- ha nacido la Alianza del Pacífico, bloque regional de gobiernos conservadores donde además de Chile están Colombia, Perú y México.
“Cuando la prensa habla del ‘partido socialista en Chile’, yo dudo que sea socialista. Y acá voy a hablar de frente, públicamente: si Bachelet sigue en la Alianza del Pacífico, quedará definido a quién corresponde, de dónde viene y qué quiere. Si no participa, podemos pensar que, aun sin políticas socialistas, tiene sentimientos socialistas. Eso lo veremos oportunamente…” , prosiguió Morales ante la consulta sobre el tema por parte del equipo de “La Garganta Poderosa”. Las declaraciones son importantes en varios aspectos: exigen un posicionamiento de parte de Bachelet sobre una herramienta de integración inexistente cuando ésta desarrolló su primer mandato; y tienen también conexión con otras preguntas abiertas, de gestión, pero atravesadas por factores políticos e ideológicos.
Por ejemplo: ¿desarrollará efectivamente un proceso Constituyente que pueda dar por tierra con la institucionalidad pinochetista aún vigente en muchos aspectos? ¿Podrá avanzar en desmontar la concepción de asimilamiento entre educación y mercado que persiste mayoritariamente en el país trasandino? ¿Promulgará el debate sobre el reaccionario Código Laboral vigente, cuyos vacíos legales desfavorecen a diario a millones de trabajadores precarizados? ¿Intentará modificar la extranjerizada matriz productiva chilena?
Estas son preguntas que Morales no se hizo, pero van de la mano de su análisis: para salir del “status quo” que dejó Piñera, Bachelet deberá avanzar radicalmente en transformaciones estructurales, que comprendan “lo interno” (es decir, todas estas medidas que mencionábamos), y también “lo externo” (las relaciones internacionales del nuevo gobierno, su alineamiento a nivel continental –sobre todo en relación a ALBA, UNASUR y CELAC-, la apertura del diálogo con Bolivia sobre la legítima salida al mar de ese país, entre otros puntos). ¿Se animará a transformar estos aspectos o, finalmente, su llegada al Palacio de La Moneda personificará un “cambiar para que nada cambie”?

Juan Manuel Karg. Licenciado en Ciencia Política UBA. Investigador del Centro Cultural de la Cooperación
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

El negocio de los contenidos en la televisión digital africana



Wiriko


Es la letra pequeña entre tanta pomposidad mediática por el paso obligado de la televisión analógica a la digital en África. Pero primero, los titulares. Canales a la carta, de pago y en lenguas locales.
DISCOP AFRICA (6-8 de noviembre), el principal mercado de contenidos de televisión y foro de coproducción que tiene lugar en el continente, clausuraba en Johannesburgo (Sudáfrica) su octava edición con un aumento de la participación de un 18% respecto al año anterior. Las cifras hablan por sí solas: 670 delegados de empresas y más de 300 estaciones de televisión y plataformas de televisión de pago que llegaban a este foro para adquirir contenido. Entre los acontecimientos que tuvieron lugar destaca el acuerdo histórico entre la Distribución Internacional de Cine y Ficción de África (DIFFA) y la sudafricana M-Net –red de habla inglesa–, para emitir por primera vez una serie francófona producida por la maliense Brico Fims: Los Reyes de Ségou, un total de 41 capítulos con una duración de 26 minutos.
El otro evento destacado también tuvo lugar en noviembre (11-14) y en Sudáfrica, en concreto, en Ciudad del Cabo. Se trata del Africa Cast, tres días de conferencias sobre el sector de la comunicación en el que para esta edición se han invitado a 45 profesionales de todo el mundo para que expongan sus pronósticos e investigaciones en la materia.
Tanto DISCOP AFRICA como Africa Cast se enmarcan en una línea que, lejos de ser nueva, sí que es de plena actualidad en el continente. A mediados de julio, 124 participantes de 35 Estados se reunían en Nairobi en la tercera y última reunión global de coordinación de los países africanos, después de reuniones similares en Bamako (marzo de 2011) y Kampala (abril de 2011), para poner fecha al apagón analógico que tendrá lugar en junio de 2015, para el UHF, y en Junio de 2020, para el VHF en 33 países. De esta forma, África se convertirá en la primera región que, a partir de 2015, podrá atribuir anchura de banda liberada por la transición a la televisión digital, el llamado dividendo digital, al servicio móvil en las bandas de 700 MHz y 800 MHz. Es decir, más capacidad para albergar más información y en menos espacio.
Mientras que los grandes productores de contenidos tanto africanos como internacionales pugnan por llegar a este dorado de la transformación digital del panorama africano y se reúnen en conferencias que fijan el precio de los contenidos, las leyes contra la libertad de prensa, especialmente en lo referente a los periódicos, se endurecen por cumplir una de la máximas del periodismo: informar y controlar al poder político.
En mayo, la policía nacional de Uganda tomaba las oficinas del Daily Mirror, el Red Pepper y dos estaciones de radio, Dembe FM y KFM, por haber publicado una carta filtrada en la que quedaba constancia de los planes del presidente Yoweri Museveni: preparar a su hijo para la sucesión en las próximas elecciones en 2016. En agosto, Rodney Sieh, director del periódico independiente FrontPageAfrica, de Liberia, era encarcelado al no pagar la multa por daños y perjuicios por las acusaciones a un ministro que presuntamente estaba malversando fondos públicos. En septiembre, el gobierno tanzano cerraba los diarios Mwananchi y Mtanzania, 14 y 90 días respectivamente, por publicar noticias comprometidas contra la plana mayor del Estado. Hace un mes la noticia era Kenia, cuando el Parlamento aprobaba una ley draconiana en la que se autorizaba la creación de tribunales políticos para periodistas e imposición de duras sanciones después de la cobertura mediática en el atentado del Wesgate y en el que aparecieron imágenes de varios soldados saqueando el centro comercial. Zimbabue, Etiopía, República Democrática del Congo o Sudáfrica también se encuentran en una delgada línea sobre la libertad de informar… Y entonces, ¿se hizo el digital?
Implicaciones y retos
Desde 1995, la industria de la televisión de pago subsahariana ha estado dominada por dos operadores de satélites: DStv y CanalSat. Sin embargo, esta dinámica ha ido cambiando desde que la TDT irrumpió en el continente de forma paulatina. Con la posibilidad de los nuevos canales, la transición digital ofrece un momento clave para hacer frente a la generación de contenido local africano.
En términos económicos, esta reforma estructural podría ofrecer la oportunidad de considerar a los medios como generadores de riqueza. Con la demanda adicional de programación de televisión, los gobiernos y los reguladores podrían fomentar el crecimiento de un sector de la producción local mediante la creación de cuotas de producción como medida transnacional; por ejemplo, que en una franja horaria determinada sólo se emitiera programación local o que un porcentaje de la parrilla fuera autóctono. O, por qué no, respaldar la producción cinematográfica local como sucede actualmente en Kenia, Marruecos y Sudáfrica.
Al igual que en otras regiones, y con excepciones notables, un porcentaje de entre el 80-90% de los contenidos en las televisiones africanas proviene de EEUU y Europa (películas, programas y noticias) y de América Latina (especialmente telenovelas). Esta hegemonía ha tendido a una homogeneización cultural bajo la apariencia de un mercado global. En este sentido, Nollywood (la industria cinematográfica de Nigeria y segunda del mundo en producción) ha demostrado que sus productos son ampliamente vistos por otros países del continente.
Pero la realidad apremia. En una mayoría de países africanos, la televisión tiene un consumo urbano. Las emisoras privadas tienden a ubicarse en las ciudades principalmente por motivos de marketing: es donde se encuentran las audiencias (compradores) que interesan a los anunciantes, mientras que sólo las emisoras públicas tienden a llegar a las comunidades rurales. El riesgo es que finalmente el panorama en 2015 refleje un patrón de cobertura similar; es decir, que los ​​gobiernos tendrán un área de cobertura mayor a nivel nacional, pero el sector privado seguirá centrándose en las áreas urbanas.
Más de la mitad de la población africana vive en zonas rurales, y más de la mitad de los que viven en zonas urbanas residen en asentamientos que carecen de acceso a la infraestructura y los servicios, incluidas las líneas telefónicas de cobre y cables de fibra óptica básica. Estas son las poblaciones que verán el mayor impacto de las tecnologías.
Aunque no deja de ser una paradoja un matrimonio de conceptos como pobreza y dispositivos de última generación (tablets o smartphones), el mercado emergente para el sector audiovisual africano está en Internet por lo que se facilitarán todos los cauces para ver una película desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento. Un tablero de juego en el que se han contabilizado aproximadamente 20 empresas de Vídeo Bajo Demanda (VOD) que ofrecen contenidos relacionados con África y que tienen que competir a su vez con un entramado de plataformas internacionales.
En la oferta entran en juego además, la producción de contenido en las lenguas locales. Al igual que las estaciones de radio que desde hace tiempo han comenzado a atender a la diversidad lingüística, el paso definitivo al digital puede suponer la visibilidad para algunos de los más de 2.000 idiomas que se hablan en África, muchos de ellos con un peso identitario arraigado dentro de sus países.
Por cierto, si bien la transición trae consigo retos y oportunidades claras, otros pueden difuminarse entre tanta oferta. En 2010, una comisión de las Naciones Unidas determinaba que para el 2015 más de la mitad de la población mundial tendría acceso a las redes de banda ancha y que el acceso a las redes de alta velocidad se transformaría en un derecho humano básico. Esto sitúa el acento en África, donde sólo el 15,6% de los residentes están conectados. Además, ¿qué ha sido de la iniciativa del Banco Mundial, publicada en septiembre de 2012, sobre el acceso universal a la electricidad? La partida de una supuesta democratización del contenido en las televisiones de pago en África está a punto de comenzar. Lo que no queda tan claro es si todos los jugadores (usuarios y proveedores) podrán hacer uso y disfrute de los beneficios a corto y largo plazo.
Publicado en www.wiriko.org

Gobierno débil y sometido al imperialismo: características políticas del régimen de facto (final)






Han pasado seis meses de la publicación de la primera parte de este artículo. El tiempo transcurre y a medida que el gobierno de Cartes avanza, su tendencia fascista se acentúa. Con esta entrega cerramos un primer análisis sobre las características políticas del régimen instalado a partir del golpe de Estado del 22 de junio de 2012 en Paraguay. Antes de empezar, queremos expresar un sentido y combativo homenaje a Lorenzo Areco, de 38 años, dirigente social y político campesino, de la Organización Campesina Regional de Concepción (OCRC), caído el 14 de agosto pasado, víctima de la política de eliminación selectiva que viene profundizando el gobierno de Cartes. ¡Por Lorenzo Areco, ni un minuto de silencio, sino todas nuestras vidas de lucha!
Señalemos primero algunos hechos sobre los cuáles luego haremos algunas consideraciones:
- El gobierno de Cartes llega al poder por medio de un golpe de Estado, contra el entonces presidente, Fernando Lugo que contaba, en el momento de su derrocamiento, con más del 50% de aprobación por parte de la ciudadanía. En los primeros tres meses del gobierno de facto, más del 50% de la población califica de regular su inicio de gestión1.
- Si bien utilizó la estructura de la ANR para ganar las elecciones, Cartes y su grupo descartaron en la práctica a la dirigencia de base, la cual actualmente se siente marginada por su propio gobierno. Antes del primer mes de gobierno de facto, muchas seccionales (comités políticos territoriales) izaron banderas negras en señal de protesta.
- Apenas asumido el gobierno de facto, Cartes inicia la aplicación de las recetas del imperialismo, asumiendo una agenda de estilo neoliberal, cuya expresión jurídica consiste en un paquete de tres leyes antipopulares y antipatriotas: a) La modificación de la Ley 1337/99 de Seguridad Interna (habilita al Poder Ejecutivo disponer en cualquier momento de las Fuerzas Armadas para la seguridad interna)2; b) Ley N°5.102/13 "De promoción de inversiones en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado", conocida como la ley de Alianza Público Privada, APP (que genera el marco legal para la privatización de hecho de recursos estratégicos y empresas nacionales); c) La Ley 5.098/13 de Responsabilidad Fiscal (que pone límites fijos al presupuesto público y obliga a establecer políticas de ajuste, es decir, recortes presupuestarios).
- El gobierno de facto de Cartes establece relaciones y busca congraciarse con los principales representantes de la oligarquía financiera mundial y los mayores grupos de poder de los Estados Unidos y de la burguesía industrial del Brasil3: a) El Consejo de las Américas (presidido por el multimillonario petrolero David Rockefeller y del que uno de sus dirigentes más prominentes es el conocido agente de la CIA John D. Negroponte, entre otros)4, y b) La Federación de Industrias del Estado de San Pablo, FIESP5; c) La Alianza del Pacífico; principalmente.
- ABC Color, cuyo director apoya circunstancialmente a Cartes, recrudece su campaña sistemática de persecución ideológica, especialmente dirigida contra la clase obrera, el campesinado organizado y los partidos de izquierda, y en general contra cualquier expresión contestataria al orden decadente.
- Amparada en esta campaña, se profundiza también la operación de amedrentamiento a las comunidades campesinas, con la utilización de las FFAA y órganos parapoliciales y paramilitares. El chivo expiatorio para este operativo es un supuesto enemigo interno (el Ejército del Pueblo Paraguayo, EPP), a partir del que se busca generar un clima propicio para poner en práctica los preceptos de la Doctrina de la Seguridad Nacional -bien conocidos por los militares y policías locales-, ahora diluidos en un marco constitucional.
- Las contradicciones intra-clase hacen que también salgan a luz conflictos en el seno del poder dominante. Ciertos hechos de corrupción gubernamental fueron premeditadamente exaltados por algunos de los sectores allegados al gobierno, provocando una gran indignación general en la población e incluso movilizaciones espontáneas como las del 15N6. En este marco de denuncias, los medios y los líderes de opinión, lograron desviar temporalmente la atención de la población del problema principal: la política de entrega de la soberanía que está implementando el gobierno de facto.
- Las imputaciones aberrantes y el juicio sumario contra los campesinos luchadores (hoy presos políticos) y la complicidad del Estado con los verdaderos responsables en el caso de la masacre a la Resistencia de Marina Kue -sumado a lo analizado en el artículo anterior respecto a los asesinatos selectivos y la existencia de aparatos paramilitares y parapoliciales al amparo del Poder Judicial y de la Fiscalía-, hacen más evidente para la población general la naturaleza clasista del sistema institucional seudodemocrático.
- Según el propio Banco Central del Paraguay, BCP, sólo en el primer trimestre de 2013 el flujo de inversión directa extranjera en el primer trimestre de 2013 registró un resultado negativo de USD -47,9 millones (BCP, 2013). Esto quiere decir que las empresas extranjeras que invierten en el Paraguay, llevaron aún más dinero del que habitualmente retiran, en otras palabras, el sometimiento económico del Paraguay se está profundizando con el gobierno de Cartes. Por otro lado, la inflación anual que llega a 4 % según el BCP, para la ciudadanía es bastante más alta, los precios ya subieron más de tres veces este año y se vienen nuevos aumentos (combustible, pasaje, etc.), en contrapartida los salarios congelados e incluso recortados.
- El gobierno de facto ha bajado drásticamente sus estimaciones de crecimiento macroeconómico, de un 12% de incremento del PIB y ahora hablan de un 4%. Si bien el PIB es una estadística engañosa, puesto que esconde lo fundamental: la gran desigualdad entre clases sociales existente; este dato sirve para evidenciar que el sistema económico paraguayo está en crisis. Ese 4% representa sólo a un grupo de multimillonarios, el resto de la población que trabaja y produce terminará el año económicamente mal, sin hablar del desempleo y la pobreza que siguen aumentando.
- La fragilidad y la obsecuencia del gobierno de facto en el terreno de las relaciones internacionales se mantienen. El polémico caso de la reciente aprobación del ingreso de Venezuela al Mercosur por parte del Congreso Nacional, es un ejemplo interesante. Los senadores de la ANR, bajo ordenes directas del Presidente de facto, se vieron obligados a acatar una imposición externa, y la prueba está en que el año pasado habían votado en contra del ingreso del país caribeño. La aprobación no tuvo que ver con una política propia del gobierno, sino con un condicionamiento de Brasil y Argentina.
- Desde el golpe de Estado hasta hoy, no han parado de emerger las manifestaciones de oposición al régimen de facto en todo el país. Por más que los medios se esfuerzan por esconderlas, por más que la policía y el ejército se apuran por reprimirlas, ellas se multiplican y crecen, se hacen más fuertes y más contundentes.
Contradicciones
Analicemos a partir de estos elementos, cuáles son las principales contradicciones que amenazan el castillo de naipes de la restauración conservadora en el Paraguay.
En primer lugar debemos señalar la crisis de las instituciones surgidas de la Convención Nacional Constituyente del '92, las que, a pesar de haber sido también producto de heroicas luchas populares por una democracia real, se estancó en una gran reforma de las viejas instituciones que crecieron bajo la dominación imperialista -desde la guerra de 1870 hasta hoy. Reforma que sirvió finalmente para adecuar dichas instituciones a la nueva coyuntura mundial, siempre bajo la tutela del imperialismo norteamericano.
Esta crisis de las viejas instituciones seudorepublicanas no es un fenómeno aislado, está ocurriendo en toda la región. Un caso semejante al de Paraguay es el que ocurre en Honduras, donde las instituciones políticas antiguas hoy son desbordadas por la participación y la resistencia popular. Ante el peligro de perder el control, la clase dominante hondureña, aliada al imperialismo, recurre al golpe de Estado y al fraude electoral. La respuesta es clara, la resistencia sigue adelante, sigue creciendo.
Actualmente en el Paraguay, las instituciones del Estado pierden cada vez más su legitimidad ante la ciudadanía. Su naturaleza clasista se devela como fuerza directa que arremete contra todo tipo de oposición a la dominación latifundista. La hegemonía de la clase dominante se debilita progresivamente.
Esta decadencia de la capacidad de dirección de la clase dominante es, en última instancia, producto de la contradicción entre el aparato de Estado y las necesidades del pueblo, la cual se evidencia más aún con la aprobación de las leyes antipopulares impulsadas por el gobierno de facto.
El problema central que acarrea la aprobación de este paquete de leyes, no es la concentración de poder en el Ejecutivo, como se repite una y otra vez en diversos medios, mucho menos el hecho que ciertas decisiones no pasen por el Congreso. ¿En qué momento y para qué demócrata, de repente, el Congreso Nacional se convirtió en el máximo custodio de los intereses nacionales?
El problema central es la profundización de la dependencia y de la entrega de la soberanía nacional. Sin embargo, lo que deseamos destacar aquí con respecto a la aprobación de dichas leyes, es que su aprobación, no es una muestra de la fortaleza del régimen, sino de su extrema debilidad frente a los mandatos que le imponen desde la Embajada Norteamericana e Itamaraty.
En caso de que este paquete de leyes sea aplicado, las consecuencias serán sumamente negativas para el pueblo paraguayo: a) privatización de recursos nacionales y empresas públicas; b) mayor pérdida de la soberanía y pérdida efectiva de derechos civiles conquistados; c) una mayor ausencia del Estado en lo que respecta al bienestar social (salud, educación, vivienda, seguridad social) acompañado de una creciente incapacidad material de cumplir sus funciones de defensa y seguridad interna; d) una acentuación del carácter represivo de las fuerzas públicas y una tendencia a la constitución y multiplicación de aparatos para-policiales y para-militares financiados por la clase latifundista y por capitalistas extranjeros.
De seguir este nuevo rumbo7, el gobierno de facto de Horacio Cartes, se enfrentará indefectiblemente a las masas campesinas y obreras -entre ellas al funcionariado público-, a los pequeños comerciantes locales e incluso otros sectores. El régimen de facto, no tiene condiciones para garantizar por mucho tiempo el orden interno, ya que sus políticas apuntan a acentuar en forma cada vez más burda las contradicciones de clase que se habían suavizado con las políticas asistencialistas y paliativas de Lugo.
Finalmente, este nuevo rumbo coloca al gobierno de facto contra la propia base del partido de gobierno, especialmente contra su base popular, que es la mayoritaria.
El descontento que existe en las seccionales de la ANR es público. Se está evidenciando que el tan ansiado “retorno al poder”, no es tal, y que en realidad el dueño circunstancial de la Junta de Gobierno, Cartes, empieza a gobernar con sus técnicos, de espaldas a los caudillos y dirigentes tradicionales, quienes han sido -y son hasta hoy- agentes clave para para el sostenimiento de la hegemonía de la clase dominante con la ANR como aparato privilegiado.
Esto coloca una debilidad más. La carencia de una estructura orgánica que garantice el control social en el tejido complejo de la sociedad civil. El gobierno de Cartes se está encerrando, se reduce cada vez más un club de ricachones con pocas luces y unas cuantas armas. La clase dominante retrocede a un ejercicio del poder en función a sus meros intereses económicos, no tiene nada que ofrecer al pueblo paraguayo, ni siquiera las migajas.
Sometido al imperio
A pesar de que la Inversión Extranjera Directa, IED, sólo ha significado para el Paraguay una mayor expoliación de sus riquezas nacionales y una superexplotación de la fuerza de trabajo, la solución que plantea Cartes es estimular la inversión extranjera a través de la APP.
Tanto EEUU, como el gran vecino, exigen que el Paraguay sea un terreno de oportunidades, es decir un paraíso fiscal y un espacio desregulado, con un Estado infiltrado por sus agentes, de manera que los grandes capitales ingresen y salgan con la mayor facilidad posible, como de hecho está sucediendo, y se evidencia en los informes oficiales.
El ingreso de Venezuela al Mercosur, ha servido para evidenciar la pusilanimidad del nuevo gobierno de facto. El mismo Cartes reconoció que su decisión obedeció a la urgencia por cerrar las negociaciones del bloque subregional con la Unión Europea, es decir, su decisión nada tuvo que ver con los intereses nacionales.
Lo que no dijo Cartes es que estas negociaciones están siendo lideradas por Brasil, uno de sus actuales patrones. Cartes tampoco dijo que los intereses en juego en esta negociación son los intereses de la burguesía brasileña agrupada principalmente en la FIESP, la cual desea aumentar la explotación económica del Paraguay, especialmente saqueando su energía eléctrica. La aceptación del ingreso de Venezuela es producto de la debilidad del gobierno de facto frente a los gobiernos de la región8.
En síntesis, la razón de ser del gobierno de facto es la satisfacción de las apetencias de expansión de los capitales imperialistas, lo que está en contradicción con la necesidad de desarrollo social y económico del pueblo paraguayo. Esta contradicción es insalvable y está llevando al gobierno de facto al descrédito y la pérdida de apoyo.
Afinar puntería
La instalación del gobierno de facto de Horacio Cartes, con tendencias cada vez más represivas, es la evidencia empírica de que la clase dominante está perdiendo el consenso y que el imperialismo siente amenazados sus intereses por la actuación cada vez más consciente y organizada de la clase trabajadora.
Al contrario de lo que algunos voceros y especialistas quieren instalar, el gobierno de Cartes carece de proyecto propio y está lejos de tener una base sólida. Es importante confrontar la idea de que este gobierno entreguista y antipopular cuenta con una amplia base de consenso. Es totalmente al revés, dicha base no fragua en ninguna parte, salvo en una porción muy pequeña de grandes propietarios.
El aparente control interno en la junta de gobierno de la ANR para imponer su candidatura, los resultados electorales de abril pasado y hasta las recientes leyes y acuerdos aprobados en el Congreso -entre otros datos de la realidad-, son absolutizados, y presentados como conquistas del Poder Ejecutivo, en vez de ser sometidos a un análisis crítico. Esto lleva a posiciones derrotistas, al oportunismo y a la desorientación.
Si bien, en su intento por establecer un régimen basado en la represión y el miedo, el actual gobierno de facto se asemeja al del tirano Stroessner, su posición en el sistema internacional es mucho más desfavorable. Asimismo, la situación económica y social del país es mucho más grave ahora. El gabinete de Cartes no tiene medios para contener en forma ficticia la crisis, como pudo hacer Stroessner gracias a la burbuja de Itaipú y al dinero sangriento de la Alianza para el Progreso. En todo caso, podemos decir con un querido compañero de luchas, que Cartes es un “estronito”, una caricatura.
En términos del proceso político inmediato, la crisis coyuntural sigue abierta, y por lo tanto todo depende de la disposición de fuerzas políticas y sociales, para enfrentar con éxito una nueva situación de confrontación.
Ahora bien, está claro, que una situación de ruptura del equilibrio, como de hecho lo fue el reciente Golpe de Estado, no tiene un desenlace predestinado. Aquel 22 de junio de 2012, fue la clase de grandes latifundistas, comerciantes y banqueros la que se impuso sobre los intereses de la mayoría.
La fuerza popular está creciendo en organización y en unidad. La situación económica y política es cada vez más acuciante. Los conspiradores de la clase dominante siguen urdiendo formas de mantenerse en las esferas gubernamentales y continuar el saqueo a la nación.
Que esta situación cambie dependerá de que logremos afinar la puntería: concentrarnos en la organización de la resistencia y consolidar la unidad, no olvidarnos que esto es un golpe de Estado, no legitimar al gobierno de facto y no desviar la atención del pueblo en cuestiones accesorias.
Como ya dijera el Che: ¡Si el presente de lucha, el futuro es nuestro!
Notas:
1 Ver publicaciones varias en el diario Última Hora: http://www.ultimahora.com/la-gestion-cartes-es-regular-pero-mantiene-alta-expectativa-n742957.html
2 Complemento de la Ley 4024/10 “Que castiga los hechos punibles de terrorismo, asociación terrorista y financiamiento del terrorismo”, conocida popularmente como Ley Antiterrorista, que el imperialismo norteamericano logró imponer durante el gobierno de Lugo.
3 Los intereses de EEUU y Brasil están actualmente en contradicción, por la alianza interimperialista que desarrolla éste último con Rusia, India, China y Sudáfrica, y sus acercamientos a Irán. Este es un tema que agrega complejidad al análisis, pero no afecta el planteo general.
4 Ver publicación periodística sobre la reunión de este órgano con Cartes, en el Palacio de López: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/empresarios-extranjeros-con-cartes-638758.html
5Ver publicaciones periodísticas varias entre junio y noviembre de este año. Entre ellas: http://www.lanacion.com.py/articulo/131615-industriales-brasilenos-comienzan-a-trabajar-con-el-nuevo-gobierno.html
6 Movilización espontánea, cuyas características son similares a la expresión bastante extendida en distintos puntos del mundo, y que se conoce bajo la denominación de los indignados.
7 Slogan utilizado en la campaña presidencial por Cartes y ahora también por el gobierno de facto.
8 Debería estar claro que el gobierno de facto de Cartes está lejos de coincidir con el proyecto de unidad de los pueblos de América, mucho menos con una línea antiimperialista y socialista. De todas formas no está demás mencionarlo.
José Carlos Lezcano. Militante del Movimiento 15 de Junio.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.